3 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

¿Qué hace rendir a un inventario?

Redacción TLW®

Compartir


       Para vender y comprar las empresas se apoyan en su inventario , esto hace indispensable la tarea de un administrador que minimice las pérdidas. Una  gestión incorrecta genera, por ejemplo, excesos en los pedidos y así, la pérdida del control. Mientras que la gestión efectiva, en principio, optimiza la utilización de los recursos financieros.

Andrés Castaño, Consultor Advanced de LOGyCA, una organización especializada en el desarrollo de mejores prácticas logísticas, revela desde adentro las características de los almacenes, cómo se alcanza la administración eficaz y qué beneficios conquista.

Énfasis Logística: ¿Qué lugar ocupa la administración del inventario en la gestión logística?

Andrés Castaño: Es uno de los puntos neurálgicos de una empresa, por un lado ayudan a cumplir con las metas estratégicas y las políticas asociadas con la oferta de servicio al target de clientes al que una empresa quiere llegar. Por otro lado el inventario se considera un activo que si no es manejado correctamente puede hacer perder mucho dinero a los accionistas.

E.L.: ¿Cuáles son sus particularidades?

A.C.: El inventario debe estar ajustado a la demanda real de los productos y servicios que comercializa la empresa. De no ser así es susceptible de incurrir en obsolescencia, deterioro de la calidad, faltantes, etc.

E.L.: ¿Qué implica administrar inventarios? Y ¿qué pasos hacen eficaz esa tarea?

A.C.: Administrar inventarios es una labor que implica la correcta administración de la información de demanda así como del producto físicamente. La información es el input para crear modelos de reaprovisionamiento de inventarios que permitan acercarse a lo que pueda pasar en el futuro y de esa forma cumplir con las exigencias del mercado de una manera más apropiada. La administración física de los inventarios tiene como objetivo garantizar la calidad y disponibilidad del producto hasta que el consumidor final lo adquiere. Los pasos a seguir:
 

1.      Definir las políticas de administración de inventarios acordes a la estrategia

2.      Identificar las fuentes de información de demanda

3.      Definir herramientas de pronóstico

4.      Definir modelos de administración de inventarios

5.      Definir las condiciones de administración de inventarios

6.      Capacitar al equipo de personas que las van administrar físicamente.

7.      Definir herramientas tecnológicas que soporten la correcta administración de inventarios.

E.L.: ¿Qué objetivos deben platearse al emprender o perfeccionar la administración de inventarios?

A.C.: Los objetivos siempre deben estar alineados con los objetivos estratégicos y corporativos y es precisamente esto lo que con el tiempo se olvida. El inventario cumple la función de garantizar disponibilidad de un producto para atender las necesidades de un consumidor final. A luz de lo anterior que debo hacer para lograr que dicho consumidor este satisfecho con una operación rentable.

E.L.: ¿Qué rol juegan las nuevas tecnologías aplicables al abastecimiento?

A.C.: Tienen un rol importantísimo, se logran ventajas competitivas con la correcta administración de la información. Las herramientas tecnológicas permiten y garantizan calidad en la información necesaria para la administración de los inventarios sino también de cualquier proceso en una empresa.


E.L.: ¿Qué beneficios conlleva la utilización de sistemas de codificación?

A.C.: Existen infinidad de sistemas de comunicación. Lo importante es utilizar un leguaje común un mismo idioma, de lo contrario es poner hablar a un japonés con un italiano en su propia lengua, al final van a terminar comunicándose por señas que ambos entienden porque es un lenguaje común. Un sistema muy utilizado es el de código de barras estándar, que hoy en día es empleado por cerca de 1,3 millones de empresas en el mundo.

E.L.: ¿Qué costos se involucran directa e indirectamente con la  gestión de inventarios?

A.C.: Por una lado están los costos de de mantener inventario, es decir los costos asociados a la bodega, el personal, seguros, servicios, depreciaciones de infraestructura, etc. Por otro lado esta el costo de oportunidad y es el costo que se calcula si en vez de tener el dinero invertido en inventarios, tenerlo rentando en un banco o fondo de inversiones. Muchas empresas utilizan el costo de usura para calcular este valor. 

E.L.: ¿Existen modelos, o puede dar algún consejo/recomendación?

A.C.: Existen muchos modelos, lo importante por un lado es conocer la demanda de cada producto y a partir de ella asignar el modelo adecuado de reposición de inventarios. Normalmente lo que se acostumbra es dividir el portafolio de producto en un paretto y de acuerdo a esto aplicar el modelo más adecuado.

E.L.: ¿En el contexto mundial de recesión, qué puntos se deben tener en cuenta antes de realizar compras y ventas?

A.C.: Primero es importante conocer cómo el inventario afecta el balance y el P&G de la compañía. Dos entender que tanto las fuentes de reaprovisionamiento se vieron afectadas por la recesión y que tanto esto pone en riesgo atender las necesidades del cliente. Tres, identificar fuentes alternativas de reaprovisionamiento, es decir tener planes de contingencia. Cuatro hacer una análisis detallado de los costos de los procesos para identificar puntos sensibles y de posibles mejoras.

E.L.: ¿Podría explicar el concepto de “reaprovisionamiento” y con que métodos se aplica?

A.C.: Reaprovisionamiento: es mantener en el tiempo una dinámica que permita tener de primera mano las materias primas, producto en proceso y/o producto terminado que se necesita para satisfacer las necesidades del consumidor final minimizando el riesgo de faltantes al menor costo posible


E.L.: ¿Qué relación existe con el “just in time”, el outsourcing y el mercado electrónico?

A.C.: Estas son estrategias aplicables a la administración de los inventarios, que han dado muy buenos resultados en las empresas. Lo realmente importante es entender si son igualmente aplicables a la realidad de cada empresa esperando obtener excelentes beneficios. Antes de implementar una o varias de estas prácticas se debe analizar si se ajusta a la estrategia que la empresa definió.

E.L.: ¿Qué ventajas otorga lograr una administración eficiente del inventario?

A.C.: Lo más importante es minimizar el impacto de las ventas pérdidas, que debe llevar a la fidelización del consumidor final, obviamente junto con el cumplimiento de otras variables. Por otro lado, permite optimizar el uso de los recursos financieros.

Proveedores Logísticos de América Latina

Consulte la sección: Almacenamiento, Distribución, Inventarios, Operaciones Parciales en nuestros directorios de proveedores de Argentina y México

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases