8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Puntualizan plan logístico para México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que el desarrollo de infraestructura es una de las prioridades del gasto público enmarcado en el Programa Nacional de Infraestructura, por lo que anunció el inicio de diversas obras en carreteras, aeropuertos y puertos marítimos.

En ese sentido, el funcionario informó que en las autopistas y carreteras del país circula el 81% del valor de la producción nacional, por lo que diseñaron un plan de trabajo que comprende la construcción de 46 nuevas autopistas  en esta administración, todas con participación de capital público-privado, con un total de 2 mil 772 kilómetros.

“Hoy en día, el país cuenta con 86 autopistas en operación, por lo que se desprende que la presente administración federal construirá un equivalente mayor al 50% de las autopistas existentes”, abundó.

Añadió que construirán y modernizarán más de 80 carreteras federales, con un total de 3 mil 80 kilómetros, así como 14 mil kilómetros de caminos alimentadores y rurales.  “En total, construiremos y modernizaremos cerca de 20 mil kilómetros de infraestructura carretera”, puntualizó.

En materia de los puertos mexicanos, consideró que se encuentran trabajando en buena medida al límite de su capacidad, lo que frena desde luego la expansión de nuestro comercio exterior y sostuvo que buscarán la modernización de 23 puertos nacionales, “tenemos programado desarrollar dos sistemas portuarios integrales, uno en el Golfo de México y otro en el Océano Pacífico, teniendo como puntos prioritarios los puertos de Veracruz y Altamira, en el caso del Golfo de México y Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el caso del Pacífico”.

Adicionalmente intentarán incrementar su capacidad instalada, “modernizaremos su equipamiento con última tecnología, mejoraremos su conectividad multimodal, simplificaremos los trámites y fomentaremos el desarrollo de la marina mercante”, señaló-

Para incrementar la conectividad aérea de pasajeros y de carga, Ruiz Esparza dio a conocer que se realizan modernizaciones con inversiones público-privadas en 20 aeropuertos. Destacan las modernizaciones y ampliaciones de los aeropuertos de Cancún, Chetumal, Hidalgo, Ixtepec, Jalapa, Nuevo Laredo, Tlaxcala y desde luego, Toluca.

Uno de los proyectos de infraestructura más necesarios debido a la saturación del actual aeropuerto, son las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. De resultar favorables los estudios que actualmente realizan prestigiadas empresas internacionales, se estima para el desarrollo del proyecto una inversión público-privada de alrededor de 120 mil millones de pesos, manifestó el funcionario.

En este escenario hizo mención sobre las reformas estructurales, que según el Secretario, este año el organismo federal contará con un presupuesto superior en casi el 40% al del año anterior. “Si bien el Programa anunciado de Infraestructura en materia de comunicaciones y transportes contempla una inversión de 1.32 billones de pesos, un escenario económico más favorable basado en las reformas emprendidas y en la posible materialización de los proyectos con los que ya se cuenta, permitirán incrementar significativamente dicho monto”, afirmó.

 

 

 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro