21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Publican licitación para pistas de nuevo aeropuerto

Redacción TLW®

Compartir

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que publicó los paquetes de licitación para la construcción de las pistas 2 y 3 del nuevo aeropuerto.

Los paquetes abarcan el Sistema de Precarga e Instrumentación Geotécnica, Infraestructura, Estructura de Pavimentación y Ayudas Visuales, y en el caso de la pista 2 se incluyó el área de Túneles de la nueva terminal aérea.

En un comunicado de prensa, el GACM informó que la secuencia de construcción para los trabajos de ambas pistas se realizará en sentido norte a sur. La visita al sitio de los trabajos será el 28 de abril; el último día para presentar la solicitud de aclaraciones será el 5 de mayo y la junta de aclaraciones al día siguiente.

Estos concursos incluyen la colocación de dos capas de tezontle y geotextil de 50 centímetros cada una, sumada a una tercera de un metro. Además, la instrumentación y el monitoreo geotécnico para conocer el asentamiento vertical del suelo y su desplazamiento horizontal, así como la instalación de drenes verticales prefabricados según especificaciones particulares indicadas.

Para el sistema de precarga se contempla la colocación de dos capas de material pesado de 18.0 kN/m3, su retiro luego de un periodo de nueve a 12 meses, así como el relleno de la superficie con tezontle.

En cuanto a la estructura del pavimento, en pistas y rodajes se suministrará y colocará una sub-base de 15 centímetros y posteriormente una base estabilizada con cemento de 65 centímetros de espesor para pistas y rodajes principales, y de 20 centímetros para calles de rodaje secundarias, entre otras.

También se llevará a cabo la cimentación para las ayudas visuales que consisten en las luces de aproximación, luces de eje y borde de pista, luces umbrales, luces de eje y borde de rodaje, así como señalamientos verticales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público