22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Proyectan crecimiento de Centroamérica de 4.3% en 2016

Redacción TLW®

Compartir

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Centroamérica crecerá 4.3%; mientras que América Latina crecerá sólo un 0,2% en 2016 tras registrar este año su peor expansión desde 2009. 

Las proyecciones del organismo apuntan que Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6.2%, seguido por Dominica y República Dominicana con un 5.2%, San Kitts y Nevis 4.7% y Bolivia en un 4.5%.

El reporte detalló que se prevé que Nicaragua crezca 4.3%, mientras que Cuba lo hará en 4.2%, Guatemala 4%, Perú 3.4%, Costa Rica y Honduras 3.3%, Colombia y Paraguay 3%. En el caso de México, la Cepal señala que aumentará 2.6%, Haití 2.5%, el Salvador 2.4%, Chile 2.1%, Uruguay 1.5%, Argentina .8% y Ecuador .3%.

En contraste y de acuerdo con el reporte del organismo, América Latina crecerá solo un .2% en 2016 tras registrar este año su peor expansión desde 2009, con una caída del PIB de menos .4% en promedio, arrastrada por el mal desempeño de las economías sudamericanas, especialmente Brasil.

"Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de 0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo .2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo", destaca el informe. Además prevé que los escenarios y riesgos a los que se enfrenta la economía mundial sin duda condicionarán el desempeño de la región el próximo año.

En materia financiera, la Cepal explica que el próximo año también persistirán la volatilidad y la incertidumbre observadas en 2015, lo que hará que algunas economías emergentes seguirán teniendo dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales.

A ello se suma la persistente apreciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos. Brasil, con una caída del 2% del PIB, y Venezuela (-7%) lastrarán el crecimiento de la región.

Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público