8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Proyectan crecimiento de Centroamérica de 4.3% en 2016

Redacción TLW®

Compartir

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Centroamérica crecerá 4.3%; mientras que América Latina crecerá sólo un 0,2% en 2016 tras registrar este año su peor expansión desde 2009. 

Las proyecciones del organismo apuntan que Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6.2%, seguido por Dominica y República Dominicana con un 5.2%, San Kitts y Nevis 4.7% y Bolivia en un 4.5%.

El reporte detalló que se prevé que Nicaragua crezca 4.3%, mientras que Cuba lo hará en 4.2%, Guatemala 4%, Perú 3.4%, Costa Rica y Honduras 3.3%, Colombia y Paraguay 3%. En el caso de México, la Cepal señala que aumentará 2.6%, Haití 2.5%, el Salvador 2.4%, Chile 2.1%, Uruguay 1.5%, Argentina .8% y Ecuador .3%.

En contraste y de acuerdo con el reporte del organismo, América Latina crecerá solo un .2% en 2016 tras registrar este año su peor expansión desde 2009, con una caída del PIB de menos .4% en promedio, arrastrada por el mal desempeño de las economías sudamericanas, especialmente Brasil.

"Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de 0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo .2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo", destaca el informe. Además prevé que los escenarios y riesgos a los que se enfrenta la economía mundial sin duda condicionarán el desempeño de la región el próximo año.

En materia financiera, la Cepal explica que el próximo año también persistirán la volatilidad y la incertidumbre observadas en 2015, lo que hará que algunas economías emergentes seguirán teniendo dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales.

A ello se suma la persistente apreciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos. Brasil, con una caída del 2% del PIB, y Venezuela (-7%) lastrarán el crecimiento de la región.

Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia