9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Provoca controversia la norma de carga en autotransporte

Redacción TLW®

Compartir

En recientes días, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), por medio de su representante, Juan Carlos Muñoz Márquez, demandó la revisión de la norma NOM-012-SCT-2-2008 que permite el sobrepeso en unidades de carga y convocó a los integrantes a pedir las modificaciones que busca que los tractocamiones doblemente articulados sean objeto de reducción de peso, ya que la norma vigente establece un peso bruto vehicular (PBV) de hasta 80 toneladas.

En contraste, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), en conjunto con sus agremiados y otras empresas, trabajan en los recursos legales que esperan interponer contra las modificaciones a esta normatividad de pesos y dimensiones en el autotransporte de carga.

Su principal argumento emitido por Leonardo Gómez, Director General del organismo, fue que la reducción de peso en el autotransporte de carga generará importantes pérdidas económicas y que éste no es el problema que ha afectado la seguridad en las carreteras.

Esto lo dijo al referirse a la problemática de seguridad que sufren las carreteras y  a los recientes accidentes carreteros ocurridos en Veracruz y en Naucalpan-Toluca, y que fueron provocados por camiones sencillos, es decir, con poco tonelaje y un solo remolque, lo cual contradice la aseveración sobre que es el peso y la dimensión, es lo que causa la mayoría de los accidentes, explicó.

Agregó que es necesario hacer valer la NOM-68-SCT-2-2000 de condiciones físico mecánicas, toda vez que al no ser cumplida de manera eficiente, es la constante que propicia la mayoría de los accidentes viales, por lo que mantiene su negativa de que el peso sea el factor principal.

Por otra parte, Muñoz Márquez señaló que para ser verdaderamente competitivos deben ajustarse a los estándares internacionales en peso y dimensiones, al mencionar que en Estados Unidos la carga máxima autorizada en sus unidades es de 40 toneladas; mientras que Canadá establece un PBV de 55 toneladas. En cuanto al resto de los países, se encuentran en una media de menos de 40 toneladas, por lo que México está completamente excedido al permitir el doble del PBV con respecto a la media establecida, afirmó.

Fuente: www.milenio.com y www.logisticamx.enfasis.com.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro