9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Pronostican escenario difícil para los sectores industrial, automotriz y manufacturero

Redacción TLW®

Compartir

El Centro de Investigación en Economía y Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), publicó el estudio “México 2012: desafíos y oportunidades”, el cual prevé un escenario poco propicio para la solución en un corto plazo de los problemas más importantes que aquejan a México, como son la pobreza extrema, el crecimiento en la inversión y la tendencia a la baja de algunos sectores industriales. 

El estudio sostiene que el Plan Nacional de Desarrollo 2006–2012 ha fracasado en lo general, ya que actualmente hay 2.7 millones de personas sin empleo, existen 57 millones de mexicanos en la pobreza y aproximadamente 10 entidades con crecimiento de la deuda al 1000% en los últimos 11 años.

Algunos de los elementos que componen este panorama es que la política económica del país no ha resuelto problemas sociales y carece de dos aspectos fundamentales: no endeudamiento y pleno empleo en los principales sectores industriales.

En este contexto, la actividad industrial está determinada por muchas variables, por un lado, el sector de la construcción ha mejorado con la consolidación de proyectos y por otro, en el caso de la minería, las manufacturas y el sector eléctrico, la evolución de su ciclo da muestra de una desaceleración apuntando a un crecimiento cerca del 1%.
Resalta el ámbito de las manufacturas cuya tendencia ha estado ligada con el desempeño de Estados Unidos, la cual presenta una desaceleración.

La industria automotriz es la que manifiesta un marcado ciclo económico a la baja, con el fundamento de que faltan apoyos a los programas implementados en Estados Unidos y eso repercute en nuestro país, por lo que: la producción de automóviles en México sólo obedecerá a las capacidades de compra del ciudadano norteamericano y del mercado interno nacional, las cual no pasan por su mejor momento, apunta el texto.

Se indica que hay que tomar en cuenta el contexto internacional actual, cuya estabilidad financiera se ve afectada por la crisis en la Unión Europea y acorde con las declaraciones de especialistas, Europa debe prepararse para años difíciles.

El estudio sostiene que deben olvidarse las opciones partidistas para la próxima gestión y hay que enfocarse a los postulados económico-sociales. Asimismo se deben plantear programas con objetivos claros y cuantificables.

La investigación concluye que México requiere de un proyecto de nación, que contemple la implementación de una política industrial, con fundamento en el aprovechamiento de las capacidades regionales, que incorpore los intereses de toda la sociedad, en donde se logré reactivar a la economía, pero sobre todo donde la riqueza se distribuya equitativamente.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro