22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento de exportaciones mundiales de 4.7%

Redacción TLW®

Compartir

En su última edición del informe Perspectivas Económicas Mundiales (GEP, por sus siglas en inglés), el Banco Mundial pronosticó un crecimiento de 4.7% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

Asimismo, este organismo corrigió sus predicciones de crecimiento en este 2012, a 5.4% para los países en desarrollo y a 1.4% para los países de ingreso alto (-0.3% para la zona del euro). A mediados del año pasado, el Banco pronosticó un crecimiento de 6.2% y 2.7%, (1.8% para la zona del euro), respectivamente.
Estos resultados son consecuencia de la regresión económica actual y la crisis de la deuda de la zona del euro, aunado a la incipiente fortaleza de las economías emergentes. En términos generales, la perspectiva de crecimiento mundial es de 2.5% para este año y 3.1% para el próximo.
En lo que respecta a comercio internacional y en los precios de los productos básicos, se calcula que las exportaciones mundiales de bienes y servicios crecieron sólo 6.6% en 2011 (a diferencia del 12.4% en 2010). Bajo esta lógica, hay una posibilidad de crecimiento de 4.7% para este año.
Paralelamente, hay una tendencia que se dirige a la baja (14%) en los precios de los productos básicos, que han contribuido a mitigar la inflación en la mayoría de los países en desarrollo. Aunque los precios internacionales de los alimentos descendieron en los últimos meses, la seguridad alimentaria de los más pobres, incluidos quienes viven en el Cuerno de África, sigue siendo un problema alarmante.
A la fecha, el riesgo de los países en desarrollo ha aumentado en 45 puntos básicos en promedio y los flujos bruto de capital hacia estos países cayó a 170 mil millones de dólares en el segundo semestre de 2011, mucho menor a los 309 mil millones de dólares que recibieron en el mismo período de 2010, apuntó el reporte.
“Los países en desarrollo deben evaluar sus vulnerabilidades y prepararse para más crisis, mientras todavía hay tiempo”, advirtió Justin Yifu Lin, primer economista y primer Vicepresidente de Economía del Desarrollo del Banco Mundial.
Otro de los aspectos importante en este contexto es que los países en desarrollo tienen ahora menos espacio fiscal y monetario para aplicar medidas correctivas como lo hicieron en la pasada crisis (2008 y 2009). Por esta razón, si el flujo financiero internacional se agota y se deteriora súbitamente el comercio mundial, su capacidad para reaccionar podría estar limitada.
Planes de contingencia monetaria y un uso racional de los recursos, fue la principal recomendación de Andrew Burns, jefe del Equipo de Tendencias Macroeconómicas Mundiales y autor principal del informe.

 


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030