9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento de 3.2% para Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

Después de varios años difíciles, las economías de América Latina y el Caribe (ALC) prosperan nuevamente, por lo que se pronostica que Centroamérica crezca 2.8% en 2018 y 3.2% en 2019; el Caribe, 3.7% en 2018 y 3.5% en 2019; y México, 2.3% en el presente y siguiente año, señaló el Banco Mundial (BM).
Los factores externos que continúan como beneficiosos para la región son el incremento robusto en la economía de Estados Unidos; un crecimiento más lento, pero aún fuerte de China; y una recuperación en los precios de las materias primas, según datos del informe regional Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?

No obstante, se indicó que los desafíos para la región persisten, como la normalización de la política económica en los Estados Unidos, con tasas de interés más elevadas y que han llevado a una caída drástica en los flujos netos de capital hacia la región, el fortalecimiento del dólar, la depreciación de la mayoría de las monedas emergentes y tensiones comerciales”.

Así, las perspectivas de crecimiento para 2018 no cumplen con las expectativas iniciales debido a los retos que enfrentan algunos países de la región, particularmente en Sudamérica, reveló el organismo económico. E indicó un incremento de 0.6% en 2018 para la región y de 1.6% en 2019 -excluyendo Venezuela-, las cifras serían 1.6% en 2018 y 2.1% en 2019.
“Se espera que Sudamérica se contraiga 0.1% en 2018 y que crezca 1.2% en 2019, excluyendo Venezuela, esas cifras serían 1.2% de crecimiento en 2018 y 1.9% de crecimiento en 2019”.

Carlos Végh, Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que se han encontrado baches en el camino a la recuperación, lo que hace que sea aún más necesario mejorar la comprensión y la gestión de los riesgos y otros impactos, como las turbulencias financieras o los desastres naturales.

En este sentido, se mencionó que América Latina y el Caribe está expuesta y es muy vulnerable a una serie de desastres naturales, como terremotos e inundaciones que pueden devastar regiones enteras o los huracanes, que azotan particularmente a los estados caribeños.
 
Al respecto, Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, expuso que “teniendo en cuenta la incertidumbre existente en el panorama económico, es importante construir resiliencia para afrontar el futuro con mayores garantías. Esto es particularmente relevante en la región por su exposición a los riesgos”.

Un ejemplo de ello son los bonos catastróficos para terremotos de la Alianza del Pacífico. Además, la distribución de riesgos entre países a través de herramientas como el Mecanismo de Seguro contra Riesgos Catastróficos del Caribe (CCRIF) puede proporcionar fondos de fácil acceso para la recuperación, luego de que un país miembro sufra un huracán.

No obstante, impactos imprevistos como la crisis financiera global de 2008 son imposibles de predecir y no pueden asegurarse: La recuperación depende de la asistencia posterior al hecho, aunque se pueden adoptar medidas antes de que ocurran. El fortalecimiento de las instituciones y los mercados puede ayudar a los países a recuperarse rápido, destacó el último informe regional semestral del BM.

“Para prepararse ante un futuro incierto, es de suma importancia que la región entienda los diferentes tipos de riesgo y qué mecanismos de seguros están disponibles. A medida que se avance en este ámbito, los países de América Latina y el Caribe serán capaces de asegurar muchos más tipos de riesgo, haciendo de ALC un lugar mucho más seguro para vivir y prosperar”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro