6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Promueven servicios y ventajas competitivas en el evento Puerto Altamira y El Bajío

Redacción TLW®

Compartir

Guanajuato Puerto Interior (GPI), la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), en conjunto con la Administración Portuaria Integral de Altamira, se reunieron en el evento “Puerto Altamira y El Bajío”, con el objetivo de presentar los servicios y ventajas competitivas que ofrecen a las empresas importadoras y exportadoras.

Durante el evento Alejandro Aguilar, Gerente de Comercialización del puerto de Altamira, quien cada año realiza diversas actividades de promoción en Guanajuato Puerto Interior, señaló que “El Bajío representa casi un 30% del total de la carga que se mueve por el puerto, por lo cual con GPI trabajamos en una alianza estratégica, al ser pionero del sistema de recintos fiscalizados estratégicos en un puerto seco. Por esta razón se realizó esta importante alianza en la que ambos ofrecen a sus clientes servicios que difícilmente podrán encontrar en otra parte entre un puerto seco y un puerto marítimo”.

Altamira y GPI trabajan en coordinación para ofrecer herramientas e infraestructura adecuada para que sus clientes sean más competitivos en todas sus operaciones. Un ejemplo de ello es que ambos cuentan con Recinto Fiscalizado Estratégico y están analizando algunos esquemas que podrán aplicar, con los que se fortalecerá y promoverá una actividad en el comercio; así como un ahorro en costos logísticos.

“A esta alianza, se podrían apegar alrededor de 30 empresas ya establecidas en el Estado Guanajuato, para aprovechar los beneficios que brindan ambos puertos. Se proyecta contar con 150 al término de dos años, para realizar operaciones en producción y exportación para el mercado europeo y mexicano”, manifestó Jorge Acevedo Alarid, Director General de GPI.

Te puede interesar: Puertos secos: ¿Qué son y cuál es su utilidad?

 

Por parte de Altamira, se presentaron nuevas inversiones y mejoras en materia de infraestructura ferroviaria para eficientar el movimiento de carga con el Bajío principalmente con León y pretenden continuar con el crecimiento exponencial de una taza media de crecimiento de 10 dígitos que año con año están teniendo con la zona del Bajío, lo significa que cada año están creciendo dos dígitos (mas de 10% en comparación con el año anterior).

La plataforma logística de Guanajuato, actualmente alberga 34 inversiones nacionales e internacionales, a quienes ofrece servicios como la ubicación estratégica dentro del Estado de Guanajuato y económicos al eficientar sus operaciones logísticas, disminuyendo sus costos y tiempos de ejecución.

Otro punto importante es la adquisición del terreno dentro de GPI en el que las empresas cuentan con infraestructura de primera, servicios a pie de lote, seguridad y un ambiente favorable de negocios. En Guanajuato se cuenta con la infraestructura necesaria para brindar a las empresas de la región (ubicadas o no en el complejo) bajos costos de transportación de mercancías, en operaciones nacionales e internacionales y el Recinto Fiscalizado Estratégico favorece los costos al comercio exterior al condonar el pago de impuestos a la importación.

La aduana del Bajío es modelo a nivel nacional, ya que en promedio el tiempo de los despachos es de 25 minutos a la exportación y 45 minutos a la importación. Lo anterior, permite que sea considerado un centro logístico y de negocios que brinda a las empresas una herramienta para que alcance los niveles de competitividad que demandan los mercados internacionales.

Además como resultado de la infraestructura, servicios y ubicación que ofrece GPI, empresas importantes de la región como Emyco, Flexi y Logis han decidido instalar sus centros de distribución en este recinto, lo cual ha generado un impacto importante en sus cadenas de suministro y les ha permitido mejorar sus operaciones logísticas.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia