13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Procesos logísticos doblemente exitosos con TI

Redacción TLW®

Compartir

No cabe duda, que las nuevas tecnologías han transformado la forma en que se relacionan y comunican las empresas con sus clientes y proveedores, entregando nuevas posibilidades para mejorar estos nexos.

Para mejorar la eficiencia operativa entre empresas,  la comunicación es un tema vital y la tecnología tiene hoy un rol fundamental, pues ha permitido eliminar brechas y lograr una mejor gestión de los procesos que aportan valor a las empresas. Así, la tecnología permite reducir el margen de error en el trabajo realizado.

Pero para que esto tenga un impacto hacia afuera, se debe comenzar por el principio, entendiendo que la comunicación empresarial comienza al interior de cada negocio. Conociendo los procesos y el manejo de la empresa se obtiene una visión amplia sobre los objetivos del mismo. Implementar tecnologías de la información y comunicación (TIC) dentro del negocio, permite una mejora en la comunicación y genera ventajas competitivas a largo plazo.

Un claro ejemplo de  uno de los principales problemas del detallista es cuando se percata de que lo que tiene es exceso de stock, provocado por compras mal planificadas o por un control poco riguroso del stock existente. Es ahí cuando se preguntan ¿qué debemos comprar?, ¿cuánto debemos comprar?, ¿cómo dar salida a los stocks? Y, sobre todo, ¿qué se posee en stock? Todas estas son preguntas se deben realizar para una mejor planificación, reducción de riesgos y obtención mejores resultados.

Los bienes que trae consigo la tecnología es que a la hora de implementar estrategias tecnológicas gestionadas adecuadamente, se mejora la agilidad de procesos como reportes de inventario, reportes de ventas, información de cuentas, entre otros. El beneficio también es visible en la reducción de horas de trabajo; es decir, los procesos se eficientan a más del 90%. Hoy en día con un simple click se puede obtener información que anteriormente, mediante procesos operativos no ligados a la tecnología, llegaban a tardar más de una semana dependiendo el tamaño de la empresa.

Una vez que los procesos son oportunos y calificados dentro de  la metodología empresarial y  basados en TI, estos generan un cambio de 360° ya que el negocio  evoluciona, convirtiendo a las organizaciones en empresas competentes y listas para los desafíos globales.

Sin embargo, y a pesar de que en el ámbito empresarial se conoce todo lo bueno que la tecnología trae consigo para el resultado de los objetivos de negocio, en México aún falta mucho por hacer. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), el promedio de gasto en TI por país es de 3.5% del producto interno bruto (PIB), mientras que en México sólo se destina el 1.2%.

Y hoy las inversiones en nuevas tecnologías ya no son el impedimento o la limitante para estar a la vanguardia y lograr relaciones de negocio fructíferas, pues existen esquemas accesibles para todas las organizaciones no importando su tamaño además de ser procesos que se pueden dejar en manos de un tercero para garantizar su operación.

TI y el outsourcing

La tecnología tiene mucho que ofrecer, tanto para grandes empresas como para las pequeñas, no sólo contemplando su capacidad de innovación, sino que también potencializando el alcance de la productividad deseada. Pero para que las inversiones en tecnología tengan un impacto real en los objetivos de negocio de una compañía, es básico contar con un plan bien orquestado.

Hay estrategias de negocio esenciales que forman parte de la cadena de suministro para facilitar su adecuado funcionamiento, tal como el outsourcing, que representa una decisión estratégica para concentrarse en los esfuerzos que ayudarán a lograr sus principales objetivos de negocio. Esta práctica se ha convertido en una herramienta importante dentro del mundo empresarial dados los beneficios en términos de ahorro que puede generar; según cifras de la Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística (APROCAL), se pueden reducir 74% los costos logísticos y disminuir 66% los tiempos administrativos a través de la tercerización de servicios logísticos.

El beneficio de la utilización de las tecnologías de información es parte esencial de una nueva administración de negocios incluyente de sistemas que permita el planeamiento, organización, comunicación e integración de los procesos y datos internos y externos de la empresa.

Hoy en día se nos presenta un panorama abierto, un mercado altamente competitivo y consolidado, rodeados de cambios y actualizaciones para beneficios de los canales. El uso de tecnología llega a eficientar procesos en donde se requiere control de la mercancía, desde el proceso de producción hasta el consumo, Todo esto para intensificar las relaciones entre proveedores y distribuidores externos.

Indiscutiblemente, las TI se han convertido en una herramienta base para que las operaciones y negociaciones sean competitivas y duraderas. La automatización de operaciones impacta principalmente en la agilidad con que se realizan, seguida de una mejor red de distribución y diferenciación entre empresas que lo hacen y las que no.

La tecnología puede lograr grandes resultados y más aún si se suma a una estrategia de tercerización que maneje el ciclo logístico de punta a punta  a través de la tecnología y con un entendimiento claro de las necesidades de la empresa.

Procesos a tercerizar con ayuda de la tecnología
Los procesos en los que la tecnología ayuda a generar mayores eficiencias en los procesos de negocios y los cuales se pueden terciarizar se encuentran:

•Factura electrónica. Agiliza el trámite de pago, reduce el tiempo en aclaraciones, mejora la precisión de la información, el ahorro en papel y de espacio de almacenamiento.
•Manejo de pedidos sugeridos utilizando la metodología CPFR (planeamiento participativo, pronóstico y reabastecimiento).
•Inteligencia de negocios en modalidad Saas (Software as a Service).
Visibilidad a lo largo de la cadena de suministros con herramientas de trazabilidad mediante código de barras y RFID (identificación por radiofrecuencia).

Al final, la clave de la competitividad entre socios de negocios se encuentra en el entorno económico basado en el manejo de información de manera bidireccional, ágil, confiable y en tiempo real, de esta forma es posible enfrentar los retos que impone el mercado: mejor servicio, menores costos operativos, más información y mejor comunicación para la toma de decisiones inteligente.

* Director General de Carvajal Tecnología y Servicios


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre