8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Prevén mayores créditos para Pymes en 2013

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con una encuesta del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Latinoamericana de Bancos con 106 bancos de la región latinoamericana, la mayoría de las instituciones financieras de América Latina y el Caribe espera un crecimiento de la cartera de crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el próximo año.

En este contexto, el 87% de los bancos medianos y el 72% de los pequeños, tienen un área o gerencia especializada dedicada al segmento de las PyMEs. El 77% de las entidades financieras espera un crecimiento de la cartera PyME en relación a su cartera total.

En la encuesta de este año, un 89% de los bancos reporta que está dando préstamos para las PyMEs superiores a los tres años de plazo, por lo que se destaca el salto en la inversión que los bancos han hecho en publicidad en los medios de comunicación para acercarse a las PyMEs.

La encuesta también revela que aún persisten grandes obstáculos para financiar a las PyMEs, siendo el principal de ellos la informalidad con que operan estas empresas. El 56% de los bancos menciona este obstáculo, que representa un alto riesgo por la falta de información confiable.

El costo administrativo interno es otra barrera señalada en el 41% de los casos, pero este factor se va diluyendo a medida que aumenta el tamaño de los bancos. Finalmente, el 29% menciona trabas relacionadas con políticas de los gobiernos, especialmente las regulaciones financieras.

La encuesta fue elaborada por la consultora argentina D’Alessio y tuvo la participación de las siguientes unidades del Grupo BID: el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF), junto con la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

Fuente: www.iadb.org


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro