8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Prevén mayores créditos para Pymes en 2013

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con una encuesta del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Latinoamericana de Bancos con 106 bancos de la región latinoamericana, la mayoría de las instituciones financieras de América Latina y el Caribe espera un crecimiento de la cartera de crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el próximo año.

En este contexto, el 87% de los bancos medianos y el 72% de los pequeños, tienen un área o gerencia especializada dedicada al segmento de las PyMEs. El 77% de las entidades financieras espera un crecimiento de la cartera PyME en relación a su cartera total.

En la encuesta de este año, un 89% de los bancos reporta que está dando préstamos para las PyMEs superiores a los tres años de plazo, por lo que se destaca el salto en la inversión que los bancos han hecho en publicidad en los medios de comunicación para acercarse a las PyMEs.

La encuesta también revela que aún persisten grandes obstáculos para financiar a las PyMEs, siendo el principal de ellos la informalidad con que operan estas empresas. El 56% de los bancos menciona este obstáculo, que representa un alto riesgo por la falta de información confiable.

El costo administrativo interno es otra barrera señalada en el 41% de los casos, pero este factor se va diluyendo a medida que aumenta el tamaño de los bancos. Finalmente, el 29% menciona trabas relacionadas con políticas de los gobiernos, especialmente las regulaciones financieras.

La encuesta fue elaborada por la consultora argentina D’Alessio y tuvo la participación de las siguientes unidades del Grupo BID: el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF), junto con la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

Fuente: www.iadb.org


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia