29 de Abril de 2025

logo
Histórico

Prevén líderes de negocio uso de robots en gestión de inventarios

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Dell EMC y The Institute of the Future, al menos ocho de cada 10 líderes de negocio en México piensa que su fuerza laboral trabajará de manera totalmente integrada con las máquinas en los próximos cinco años y cuatro de cada 10 subcontratará para llevar a cabo actividades en temas de gestión de inventario, solución de problemas logísticos o técnicos, así como en el servicio al cliente y como asistentes financieros.

El estudio Realizing 2030, elaborado por ambas empresas halló que 26% de los mexicanos encuestados no sabe si podrá tener un negocio competitivo en la próxima década, en gran parte, por barreras como la falta de una visión digital y de una estrategia, carencias en la experiencia de la fuerza de trabajo, limitaciones tecnológicas y de presupuesto, así como obstáculos regulatorios.

Te puede interesar: Walmart Canadá invierte en tecnología portátil: se hace de más de 1500 escáneres de anillo

Asimismo, descubrió que los líderes de negocio, tanto en México como a nivel global, tienen una visión dividida sobre cómo la tecnología impactará a sus negocios, pues consideran que tienen problemas para reaccionar con la velocidad y profundidad necesaria, pero están de acuerdo con que se necesita realizar el cambio.

Se acotó que para 90% de las empresas la transformación digital requiere primero de la aceptación por parte de sus empleados, 88% considera que depende de que la experiencia del cliente sea una preocupación del liderazgo, mientras que 85% ve que se deben alinear la compensación, entrenamiento y KPIs con las metas digitales y de estrategia.

Adicional, entre las nuevas tendencias que ven los líderes de negocio está la instalación de fuerza totalmente remota y flexible (85%), la inclusión de un jefe de inteligencia artificial (IA) dentro de su organización (75%) e incluso que sus empleados sepan programar o conozcan sobre desarrollo de software (79%).

Sin embargo, para llegar a esta transformación digital hacia 2030, los encuestados anotaron que es necesario que las escuelas enseñen cómo aprender en lugar de qué aprender, pensando en que en el futuro se encontrarán con empleos y problemas que hoy no existen.

Juan Francisco Aguilar, Director General y VP Comercial de Dell EMC México, consideró que las empresas tienen que trabajar en la transformación tecnológica, de fuerza de trabajo y la ciberseguridad.

En cuanto a las inversiones en tecnología, los encuestados por Dell y The Institute of the Future contemplan triplicar sus inversiones en IA avanzada en los próximos cinco años, pasando el número de compañías que apuestan por esta tecnología de 27% a 78% en el mismo tiempo.

Incluso, ocho de cada 10 encuestados cree que en cinco años utilizará IA para adelantarse a las demandas de los clientes, además de que estará entregando experiencias de cliente hiperconectadas con realidad virtual.

Las inversiones que ven en los próximos cinco años son IA avanzada (55%), realidad virtual y realidad aumentada (50%), infraestructura de convergencia (51%), nueva generación de aplicaciones móviles (50%), procesamiento de datos (51%).

En tanto, las empresas a nivel mundial ya invierten en analítica y big data (51%), tecnología para llevar aplicaciones a la nube pública y privada (49%), internet de las cosas (45%), nueva generación de aplicaciones móviles (40%).

Para obtener estos los resultados, las empresas realizaron encuestas a más de 3 mil 800 líderes de negocio en 17 países como México y Brasil a fin de conocer cuál es su visión sobre el entorno de negocios y la transformación tecnológica en la próxima década.

Fuente: Expansión.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia