4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Prevén evolución de los centros de distribución a centros de servicio

Redacción TLW®

Compartir

El centro de distribución (CD) tuvo su época, surtiendo, despachando, como espacio excelente para almacenar; la idea era producir mucho y barato y guardar lo que se iba a vender. La capacidad y el espacio eran muy importantes. Ahora, la tendencia se dirige hacia el centro de servicio, que además de almacenar es experto en flujos, en transferir, surtir y distribuir. Quizá resulte más caro operarlo, pero proporciona mejor servicio y, a la larga, mayor rentabilidad en la compañía, señaló Hernán Chacón C., Master Director de Supply Chain Masters, en el marco del HighJump Summit CDMX 2017.
 
Acotó que este concepto que apenas inicia en México y del que son “pioneros en Latinoamérica”, es un cambio necesario porque el cliente final está pidiendo más de lo que un centro le puede dar, está pidiendo mejores costos, servicios y valor agregado. Aspectos que valora porque ya no acepta muchas reglas ni muchas limitantes. “Es importante trabajar con la visión de cadena de suministro, flexible y hacia el cliente. Definitivamente vemos un cambio: los almacenes que van hacia este nuevo modelo tendrán a largo plazo, rentabilidad en la compañía”.

En entrevista, el directivo dijo estar convencido de que el futuro en los CD es la velocidad y la atención hacia el servicio y mencionó que en algunos de los recorridos que ha hecho por compañías para presentar el nuevo modelo, la gente de operaciones tiene curiosidad y disposición, aunque cierto recelo al cambio. Por lo que les proporcionan capacitación y los vinculan al proceso para hacerles saber que son parte de la solución. Una mejora de la que participan los altos mandos, ya que son quienes tienen que cambiar primero de visión y, después, lo trasmiten a toda la empresa.

Una vez que la organización decide cambiar a un nuevo modelo, lo que sigue es recuperar la inversión en un promedio de dos años. Mientras que el cambio en el centro de distribución se lleva a cabo en un año y medio, aproximadamente, todo depende de la disposición y la actitud al cambio del personal, como del trabajo en equipo: “Estamos en una coyuntura económica de incertidumbre, pero el centro que mejor se prepare va a ganar más”, expresó el también ingeniero industrial.

Hacia un mejor servicio logístico
Hernán Chacón, experto en manufactura y supply chain, refirió que los beneficios totales de la cadena de suministro deben ser más importantes que los beneficios parciales, “es decir, que los beneficios que se buscan para el centro de distribución (CD) no siempre serán buenos para la compañía de forma general. Sí, se tienen que lograr los indicadores, KPIs, pero no se debe perder de vista que se es parte de una compañía, por lo que no es recomendable sacrificar la rentabilidad”, enfatizó.

Actualmente, entre 30% y 40% de los problemas en el almacén, no son del CD, si no de quién, cómo o a qué hora entrega, por lo que en este nuevo diseño, comentó el especialista, las áreas de compras, ventas, sistemas y finanzas tienen mucha importancia, así como la relación entre ellas y con el centro, ya que entregar el producto y cumplir con la demanda es más importante que todo.

“El cliente es protagonista, pide servicios de valor agregado, facturas, empacados. La tendencia irá a recibir muchos pedidos, de pocas piezas y complejos. Seis de cada 10 CD tienen mecanización. Una mecanización adaptada a partir de la complejidad de las operaciones y los tiempos de respuesta”.

Para implementar este nuevo modelo, Supply Chain Masters se basa en la metodología PISO (procesos, infraestructura, sistemas y la propia organización), que han hecho a partir de la experiencia en diferentes centros y que mencionan como lo que soporta el diseño del centro de distribución. A continuación se mencionan algunos puntos de la metodología:
-Procesos. Lo primero es el proceso y la gente, por lo que no debe olvidarse que la tecnología es útil, pero no va a resolver todo en el piso. Eso incluye analizar si se tiene el personal y la cantidad correcta.
También es recomendable no abusar del slotting, que involucra caminar poco para surtir más pedidos antes de todo y acomodar los productos por familia o por secuencia. En este apartado se señaló que el acomodo de producto y el tamaño del lugar físico donde se acomoda el producto es fundamental en el abastecimiento para generar rentabilidad.
Flujo continuo, 15  a 20% del volumen de un centro se puede pasar por flujo continuo en el cual el andén es el protagonista principal.
-Infraestructura y sistemas (tecnología). Las compañías deben considerar que sus centros de distribución deben tener una relación estrecha con las áreas de ventas y compras. Al mismo tiempo tomar en cuenta el cómo se va a vender y cómo se va a comprar. El 80 y 90% de los descuentos que obtiene el área de compras se pierden en el centro de distribución porque se compran una determinada cantidad de cosas que tal vez no requiera necesariamente en el centro.
-Organización. Hacer sinergias y plantear objetivos comunes requiere una Torre de control o un grupo de personas planeando y pensando y otro ejecutando esas ideas. Que puede ser útil para la planeación de la demanda y el abastecimiento, la integración entre áreas, e monitoreo del desempeño y de la operación, tanto como la administración. Requiere también una planeación conjunta.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores