6 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Prevén ejecutivos del sector automotriz estabilidad durante los próximos años

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la onceava encuesta anual KPMG´s Global Auto Executive Survey 2010, los ejecutivos de alto nivel de la industria automotriz a nivel mundial pronostican que su sector alcanzará la estabilidad durante los próximos cinco años como resultado de nuevas inversiones y el crecimiento que se alcanza a ver en el horizonte, aunque se especificó que todavía estamos saliendo de una crisis histórica que pocos habían previsto.

En un comunicado se indicó que esa encuesta fue realizada a nivel mundial por KPMG entre 200 ejecutivos de alto nivel de la industria automotriz, fabricantes y proveedores de vehículos, quienes expresaron sus preocupaciones y expectativas sobre la industria. 

Entre estas preocupaciones destacan los obstáculos económicos como las altas tasas de desempleo, especialmente en Estados Unidos; mercados de crédito en recuperación pero aún limitados, y falta de claridad en el impacto de las nuevas regulaciones y programas de estímulo. Para los ejecutivos, se detalló, la rentabilidad representa su mayor inquietud este año; aunque se señaló que únicamente la cuarta parte de ellos espera que los ingresos de los fabricantes aumenten, casi 40% espera que haya estabilidad en los ingresos, mientras que  33% espera una baja.

Albrecht Ysenburg, Socio de Auditoría y líder de la industria automotriz de KPMG en México, comentó que a pesar de que los resultados arrojados por la encuesta de este año son considerablemente más optimistas que los del año anterior, “los ejecutivos de todo el mundo siguen mostrándose cautos, prestando mucha atención tanto a los flujos de efectivo como al control de costos, situación que no resulta sorpresiva dada la agitación que ha experimentado la industria”.

Respecto a las marcas que incrementarán su participación en el mercado durante los próximos cinco años, según la encuesta, los ejecutivos identificaron varios fabricantes nuevos de vehículos de China y la India, así como a algunas compañías mundiales ya consolidadas como: Kia/Hyundai, Toyota, Honda y Volkswagen.

“Ford duplicó su resultado entre los encuestados con relación al año anterior, ya que 29% de los ejecutivos espera que incremente su participación en el mercado este año en comparación con el % del año anterior. General Motors y Chrysler permanecieron en los últimos lugares de la clasificación en lo que se refiere a expectativas de incremento de la participación en el mercado”, se señaló en el estudio.

Por otra parte se dijo que alrededor del 75% de los participantes considera que habrá un incremento en el número de alianzas, fusiones y adquisiciones entre los fabricantes de vehículos durante los próximos cinco años. “Los factores específicos que impulsan a realizar estas operaciones incluyen el exceso de deuda y riesgo de quiebra (89%); tener acceso a nuevas tecnologías y productos (84%); la posibilidad de conseguir sinergias en productos (83%), y tener acceso a nuevos mercados y clientes (82%)”.

Además casi nueve de cada 10 ejecutivos continúan expresando sus inquietudes respecto a la sobrecapacidad; de esa cantidad, un poco más de la tercera parte señaló que hay entre el 11 y 20% de exceso de capacidad en Estados Unidos y otra tercera parte indicó que dicho exceso se ubica entre el 21 y el 30%. “Las cantidades son similares tanto para Europa Occidental como para Japón, donde el 81 y el 75%, respectivamente, consideran que la sobrecapacidad es un problema. Además, si bien únicamente el 7% de los ejecutivos ve al exceso de capacidad como un problema serio actualmente en China, el 33% señaló tener inquietudes al respecto para dentro de 3 a 5 años, mientras que un 31% habla de dicha inquietud dentro de 6 a 10 años”, reveló la encuesta.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días