13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prevé KPMG cambios en sector automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según la proyección para 2020 basada en el informe de KPMG International, Global Auto Retail Study 2013 (Estudio Global de Retail Automotriz 2013), el sector automotriz está sufriendo innumerables cambios y no se verá la tan esperada recuperación del sector en los mercados minoristas.

Si bien China subirá sus ventas hasta 60% (con lo cual puede decirse que aún llevará la delantera en materia de ventas automotrices), regiones como Europa Occidental y América de Norte no serán tan afortunadas, señaló la consultora.

Para 2020, se estima que casi uno de cada tres autos fabricados se vendan en China, lo cual representa un cambio masivo tanto para los fabricantes como para los distribuidores. Otra proyección propuesta para ese año consiste en la necesidad de casi duplicar el número de distribuciones en el país oriental a partir de ahora y hasta 2020, solo para cumplir con tal aumento en la demanda.

Otro de los pronósticos para los mercados principales indica que los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) seguirán dominando las ventas en el futuro. En particular, India mejorará las clasificaciones de los BRIC con una excelente tasa de crecimiento de alrededor de 300% hasta 2020, aunque parta de un referente bajo de tan solo 3.6 millones de ventas de vehículos ligeros en 2013. Por otro lado, los mercados brasileño y ruso también crecerán durante el mismo periodo, aunque no con tanta fuerza como los mercados chino e indio, subrayó el estudio de KPMG.

Por su parte, Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México, indicó que el país tiene gran capacidad como mercado para la venta de automotores, especialmente desde un punto de vista demográfico, con una población joven que se incorporará a la fuerza de trabajo y tendrá el poder adquisitivo para comprar autos.

“Los índice de automóviles per cápita en México se estima en 275 por cada mil individuos, lo cual no es comparable con el de países como España (580), Estados Unidos (780) y Hungría (345). Con el mencionado aumento en la fuerza laboral activa, se espera que la proporción per cápita de México aumente significativamente de aquí a 2020”, destacó Ysenburg.

En este escenario aseguró que los fabricantes necesitarán enfocarse, en particular, en ajustar sus modelos y marcas adaptándolos a la dinámica del mercado local, sobre todo, en lo que a precio y calidad se refiere.

“Los distribuidores que quieran crecer deben encontrar el balance correcto entre la oferta de autos nuevos y usados; además, deben comprender el papel que desempeña el servicio al cliente, en la identificación de valor local”, abundó.

Entre las conclusiones que arroja el estudio de KPMG se encuentra que los distribuidores de autos intentan innovar sus ofrecimientos a clientes, mediante la creación de un proceso de ventas más eficiente o por medio de la construcción de relaciones o experiencias más sólidas.

Al final, esto conducirá a nuevos conceptos de distribución y modelos de ventas que cambien el enfoque de venta de autos hacia la realización de gestiones centralizadas de la red minorista, concluyó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa