22 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prevé Hapag-Lloyd crecimiento en transporte marítimo en México

Redacción TLW®

Compartir

La compañía naviera Hapag-Lloyd reportó en 2017 un incremento de doble dígito en movimientos de exportación marítima, mientras que en los enfocados a importación creció 6% respecto al 2016 en México, por lo que consideró que el sector marítimo puede alcanzar un crecimiento de doble dígito si la economía mexicana continua su ritmo actual de crecimiento.

“El cierre de 2017 tuvo con un crecimiento importante en infraestructura y capacidades operativas en el país, gracias a las perspectivas positivas presentes en el sector de transporte marítimo en México y a nivel mundial”, señaló la empresa de origen alemán a través de un comunicado.

Rolf Habben Jansen, Presidente Global de Hapag-Lloyd AG, expresó que en México están presentes desde 1902, lo que les ha permitido reconocer y potencializar las oportunidades de negocio. “Hemos presenciado el crecimiento y fortalecimiento de puertos fundamentales para la conexión del país con otros mercados”, dijo durante la reunión anual de líderes latinoamericanos en territorio mexicano.

De acuerdo con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el 80% del comercio mundial se mueve por vía marítima; en México un tercio de la carga que se mueve, se transporta por esta vía y durante 2016 se movilizaron 400 millones de toneladas, se señaló.

La compañía naviera cuenta con servicios semanales y de manera regular en los principales puertos en los cuales se han llevado a cabo obras de modernización y construcción, como Altamira, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, entre otros. Además, atiende en el país a industrias como la farmacéutica, automotriz y tecnológica, por mencionar algunas.   

Habben Jansen, agregó que la inversión realizada en lo puertos les facilitó posicionarse en el transporte multimodal en México. “Globalmente y en línea con las cifras que compartimos, nuestra expectativa es cerrar el 2017 con una carga de aproximadamente 750 mil TEUS; asimismo, la integración con United Arab Shipping Company nos dará la oportunidad de alcanzar otros mercados”.

Finalmente, el directivo hizo énfasis en el alto impacto que la tecnología tendrá en el sector; en el caso específico de Hapag-Lloyd se visualizan distintas aplicaciones que faciliten la operación y reflejen beneficios contundentes para sus clientes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Del mostrador a la crisis: la quiebra de tiendas icónicas en EU sacude el supply chain

Operadores 3PL enfrentan sobrecapacidad y rutas ineficientes tras cierres masivos

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario