8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Prevé BID crecimiento en Centroamérica de 3.5%

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó un crecimiento económico de 3.5% para 2014 y anunció desembolsos para la región por dos mil millones de dólares, sin embargo, el Presidente del BID, Luis Moreno advirtió la necesidad de contener el gasto público.

“Ante la reducción de los ingresos tributarios y el posible incremento del costo de deuda, Centroamérica necesita medidas para contener el gasto público” puntualizó el jefe del BID y dijo que en 2013, el organismo desembolsó dos mil 524 millones de dólares a Centroamérica para convertirse en la principal fuente de financiamiento para Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Del total, mil 809 millones fueron para financiar al sector público y 715 para la empresa privada. Los recursos del BID para 2014 se destinarán a programas de infraestructura de transporte y de energía, salud, educación, y gestión fiscal y financiera, indicó Moreno.

Asimismo advirtió que los principales retos de la región son mejorar la gestión fiscal para incrementar la recaudación, la transformación productiva, la inclusión social y la integración regional.

El presidente del BID consideró que la región debe aprovechar la recuperación gradual de Estados Unidos a través de la reconversión productiva. Lo anterior debido a que en la región 24 millones de personas, el 44% de la población, vive en la pobreza, cifra por encima del promedio de América Latina (de 18%).

Señaló la necesidad de mejorar la recaudación tributaria debido a que los países requieren grandes inversiones en infraestructura, electricidad y logística que les permita incrementar su productividad.

Centroamérica necesita continuar avanzando en transformar su matriz energética y profundizar el funcionamiento del mercado regional de energía para mejorar su competitividad”, resaltó Moreno.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro