19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prevé BID crecimiento en Centroamérica de 3.5%

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó un crecimiento económico de 3.5% para 2014 y anunció desembolsos para la región por dos mil millones de dólares, sin embargo, el Presidente del BID, Luis Moreno advirtió la necesidad de contener el gasto público.

“Ante la reducción de los ingresos tributarios y el posible incremento del costo de deuda, Centroamérica necesita medidas para contener el gasto público” puntualizó el jefe del BID y dijo que en 2013, el organismo desembolsó dos mil 524 millones de dólares a Centroamérica para convertirse en la principal fuente de financiamiento para Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Del total, mil 809 millones fueron para financiar al sector público y 715 para la empresa privada. Los recursos del BID para 2014 se destinarán a programas de infraestructura de transporte y de energía, salud, educación, y gestión fiscal y financiera, indicó Moreno.

Asimismo advirtió que los principales retos de la región son mejorar la gestión fiscal para incrementar la recaudación, la transformación productiva, la inclusión social y la integración regional.

El presidente del BID consideró que la región debe aprovechar la recuperación gradual de Estados Unidos a través de la reconversión productiva. Lo anterior debido a que en la región 24 millones de personas, el 44% de la población, vive en la pobreza, cifra por encima del promedio de América Latina (de 18%).

Señaló la necesidad de mejorar la recaudación tributaria debido a que los países requieren grandes inversiones en infraestructura, electricidad y logística que les permita incrementar su productividad.

Centroamérica necesita continuar avanzando en transformar su matriz energética y profundizar el funcionamiento del mercado regional de energía para mejorar su competitividad”, resaltó Moreno.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público