8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Presentan Plan de Órbita 2.0 para impulsar desarrollo espacial en México

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y ProMéxico presentaron el Plan de Órbita 2.0, que tiene entre sus objetivos, crear proyectos innovadores para capitalizar la presencia de una industria aeronáutica especializada y potencialmente complementaria al sector espacial, el cual podría alcanzar un valor de mercado de mil millones de dólares en los próximos cinco años, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El Plan de Órbita 2.0 es un documento estratégico del sector espacial que marcará el mapa de ruta del desarrollo de esa industria para los próximos años, fruto de un trabajo conjunto entre la Agencia Espacial Mexicana, ProMéxico y representantes de la denominada 'triple hélice' (academia, industria y gobierno).

De acuerdo con la experiencia internacional, los países que cuentan con desarrollo espacial, por cada empleo directo creado generan dos indirectos e inducen un tercer empleo en sectores afines, más un cuarto puesto de trabajo en investigación y desarrollo, señaló la SCT a través de un comunicado de prensa.

Según estimaciones de ProMéxico, se prevé que el sector aeroespacial genere alrededor de 110 mil empleos directos y registre exportaciones por 12 mil millones de dólares para 2020, y llegar a ubicarse entre los primeros 10 lugares a nivel mundial.

El plan representa una oportunidad para insertar la manufactura del país en esta cadena, pues muchas de las compañías del sector aeroespacial que operan en Estados Unidos tienen filiales en México, además de que el crecimiento sostenido de esta industria aeroespacial en los últimos cuatro años, ha sido de 15% anual en promedio.

Al respecto, Omar Charfén Tommasi, Coordinador de Organismos Descentralizados de la SCT, señaló que el Plan de Orbita tiene metas trazadas al año 2035, así como el propósito de aprovechar y conjuntar las fortalezas de los sectores público y privado.

Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, destacó "nos congratulamos por esta extraordinaria oportunidad de hacer trabajo conjunto con un organismo tan estratégico para nuestro país como lo es ProMéxico, pues impulsar hoy la materia espacial y satelital, significa dar aún más desarrollo a nuestro sector aeroespacial, que es un ejemplo de innovación y crecimiento a nivel mundial".

Por su parte, Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico, agradeció el apoyo recibido por la SCT y expresó que “ha sido un auténtico honor y un privilegio trabajar con la AEM para la publicación del Plan de Órbita 2.0".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro