22 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Presenta UE proyecto para empresas centroamericanas

Redacción TLW®

Compartir

Centroamérica Exporta es una iniciativa financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que tiene el objetivo de beneficiar a las Micro, pequeña y medianas empresa (MIPYME) de la región, por medio de actividades que fomenten la generación de redes de negocio con empresas en América Latina y Europa, a través de los centros de atención a las MIPYME que coordina el Centro regional de promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).
 
Javier Gutiérrez, Director Ejecutivo de la SIECA, mencionó que desde este organismo se ha analizado el singular caso de estudio que representa Centroamérica, al enfocarse en el aporte de las MIPYME a la economía; en todos los países de la región, el porcentaje de empresas con menos de 10 trabajadores, supera el 70%. Si a lo anterior le sumamos el aporte de las medianas empresas, la representatividad de las MIPYME en el mundo empresarial del istmo oscilaría entre un 85 y 90%.

Durante la presentación del proyecto en Nicaragua, el directivo agregó que sin embargo y a pesar de la magnitud de participación de las MIPYME en el total de empresas en Centroamérica, las exportaciones de las mismas no superan el 50% de la oferta exportable total de la región. El caso de Guatemala es significativo ya que es el país que tiene mayor participación de las MIPYME en las exportaciones totales, reportando que la mitad de estas (50% de exportaciones) corresponde a las MIPYME.

“Este es uno de los principales retos que tiene la región, lograr que la oferta exportable de las MIPYME sea más grande y con miras a que siga creciendo sostenidamente. Para dar una respuesta eficaz a los problemas propios del sector industrial regional, el proyecto Centroamérica Exporta cuenta con un programa de innovación abierta, que permitirá a los emprendedores de la región proponer soluciones a problemáticas expuestas por el sector industrial regional. En Nicaragua, específicamente, esta actividad será apoyada por la Cámara de Industrias de Nicaragua”, acotó la SIECA.

Asimismo, se señaló la necesidad que tiene el istmo para diversificar los destinos de las exportaciones: Actualmente, Estados Unidos, Holanda, México, China, Alemania y la República de Corea son los principales socios comerciales de la región, pero es vital ampliar estos destinos, para poder consolidar el papel de las MIPYME en el comercio internacional. Es por ello que durante el período de ejecución del proyecto se realizarán visitas a América Latina y Europa presentando la oferta exportable centroamericana, con el objetivo de buscar compradores a dichos productos y servicios; además, habrá dos ruedas de negocio virtuales, que facilitarán la generación de reuniones de negocios, sin necesidad del desplazamiento y evitando costos logísticos.

Finalmente, Gutiérrez expresó que las principales exportaciones de la MIPYME se concentran en el sector agrícola y en la manufactura. Mientras, la confección y textiles son industrias claves para Guatemala y El Salvador; y productos agrícolas como dátiles, higos, aguacates, guayaba y café representan la oferta agrícola exportadora de Costa Rica; seguido por instrumentos y aparatos de medicina, odontología y equipo eléctrico. No obstante, para conseguir resultados regionales óptimos resulta indispensable implementar la Estrategia regional de articulación productiva MIPYME, desarrollada por CENPROMYPE.

“Esto, con el objetivo de que exista una iniciativa regional que unifique los esfuerzos aislados o nacionales, para crear una política regional que fomente una oferta exportadora MIPYME con valor agregado y que promueva la participación en cadenas regionales y globales de valor. El contar con una política centroamericana, será la guía para el diseño e implementación de las políticas públicas conexas de cada país, como educación, salud, infraestructura, entre otras”, expresó el dirigente de la secretaría.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores