22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Potencia tecnología 3D el análisis del proceso de carga

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas de logística no utilizan la capacidad total de los camiones, por lo que las cámaras 3D y un software de análisis de información en las estaciones de carga pueden recopilar y analizar datos sobre el proceso de carga y obtener métricas de espacio y velocidad, tasa de llenado y técnicas de carga por parte de los empleados y así impactar la eficiencia del proceso, la flota y el negocio, señala Zebra Technologies

Si el sistema detecta errores o ineficiencias en el proceso, envía una notificación al administrador del muelle, que lo supervisa con una tableta o desde su escritorio; con esta información, puede intervenir si es necesario, mejorar la capacitación de sus empleados y calidad del proceso de carga y eficiencia de la flota, indica Juan Carlos González, Gerente de Soluciones Industriales para Latinoamérica de Zebra Technologies.

Añade que otras soluciones de logística utilizan beacons llamados Bluetooth Low Energy (BLE) para indicar a los trabajadores si están cargando paquetes en el camión correcto, “cargar correctamente y mejorar la eficiencia ayuda a hacer entregas más rápidas y a aumentar la satisfacción de los clientes, mientras se reducen costos de combustible y mantenimiento, reduciendo a su vez el impacto medio ambiental de las empresas”.

En tanto, el sector retail también se puede beneficiar de la visibilidad en tiempo real con la identificación por radiofrecuencia (RFID). En este caso, cerca del 4% anual de los ingresos de una tienda se pierden porque no satisfacer la demanda de los clientes por falta de producto en inventarios. Es el caso de los minoristas de la industria de la moda, que se ven afectados por artículos dejados u olvidados en los vestuarios o acomodados en lugares incorrectos.

“Si las prendas estuvieran marcadas con tags de RFID, el personal de la tienda podría ubicarlas en cualquier momento o lugar, acceder a la información del inventario en tiempo real y mejorar la disponibilidad de los artículos en el piso de ventas. Igualmente, etiquetar los productos previene el robo de la mercancía, ya que se puede activar una alarma cuando se acerca a la salida sin haber pasado por el proceso de pago.

“Esta funcionalidad en almacenes de marcas de lujo se convierte en algo relevante. Con los beneficios de esta tecnología de radiofrecuencia los comerciantes minoristas pueden reducir significativamente la pérdida de mercancía y de ingresos causados por fallas de existencias”, refiere el gerente de soluciones industriales.

Datos del International Data Corporation (IDC) concernientes al incremento del número de dispositivos conectados, de 70% entre el 2015 y el 2020, de 12 mil millones a más de 30. Y según el Índice de Inteligencia Empresarial de Zebra Technologies, aunque la mayoría de las compañías está todavía en una fase de exploración y planeación de sus proyectos de internet de las cosas (IoT), 36% ya los ha implementado en toda la compañía y ha avanzado hacia la digitalización de sus negocios.

Los datos generados a partir de esas cosas, como su nombre lo dice, son recolectados y analizados automáticamente por computadoras, lo cual ayuda a los humanos e incluso a las máquinas de autoaprendizaje o machine lerning, a tomar mejores decisiones basadas en insights precisos. Este tipo de evolución es esencial ya que el progreso tecnológico es rápido e irreversible, destaca Juan Carlos González.

“Algunas empresas pueden incluso sentirse amenazadas. Sin embargo, la digitalización y el IoT implican enormes oportunidades y si las compañías no quieren quedarse atrás necesitan actuar. Una empresa con activos inteligentes conecta su mundo físico con el digital, aumentando la productividad, la eficiencia, la visibilidad y la innovación. Cualquier industria puede definitivamente beneficiarse del internet de las cosas”.

Abunda: El volumen de datos disponibles analizados a fondo permite a las empresas desarrollar un profundo conocimiento de sus procesos, mejorar la planeación y descubrir nuevas oportunidades de venta o hasta nuevos modelos de negocio. Las soluciones IoT crean visibilidad en tiempo real, fomentando desarrollos innovadores que acercan a las empresas a un futuro conectado e inteligente. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030