19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Planeación en cadenas de suministro complejas

Redacción TLW®

Compartir

A medida que las cadenas de suministro se extienden geográficamente por el mundo, aumenta la cantidad de productos y de participantes, lo que genera que sean más complejas. 
Las empresas deben superar estos retos y cumplir con la demanda de la forma más efectiva posible, usando los activos de la compañía de manera eficiente: equipos, personal, materiales y capital.
Cuando existen tantas variables y opciones a considerar, el gran desafío es asegurar que el plan de la cadena de suministro es el mejor para el negocio. Para esto existe tecnología específica para la gestión de la planeación que se ocupa de toda esta problemática. Con un planteamiento eficiente se puede sincronizar todo el plan de la cadena y cumplir con las demandas del cliente, logrando mayor productividad y menores costos de operación.
Una buena solución para la planeación considera todas las opciones existentes de la cadena de suministro y todos las limitaciones críticas como capacidad de las máquinas, disponibilidad de los materiales y habilidades de la mano de obra; a manera de crear rápidamente un plan optimizado que alinee la demanda con la producción brindando órdenes reales y exitosas.
Por otra parte, el software para la planeación abarca todos los aspectos de las operaciones de la cadena de suministro, a fin de lograr un mejor control y total visibilidad de todos los aspectos del negocio. El software comprende desde el origen, la manufactura y la distribución para poder efectivamente superar los retos diarios de la cadena de la empresa.
La aplicación para la planeación está diseñada para distintos ambientes de producción: engineer-to-order, configure-to-order, o assemble-to-order.  Además, se optimiza en múltiples centros de demanda y en varias opciones de producción con el objetivo de mejorar la productividad y el desempeño de la entrega a tiempo. 
En el caso que surjan emergencias en la cadena de suministro, como la rotura de máquinas no planificadas, entregas demoradas de los proveedores o demandas inesperadas de los clientes, los planificadores y responsables del servicio al cliente cuentan con las herramientas que necesitan para relevar rápidamente las alternativas y realizar los ajustes necesarios a las planeaciones.
Dentro de las herramientas que integran la aplicación para la planeación se encuentran: 
1. Análisis y visualización—simulación y control. Los planificadores podrán rápidamente crear y visualizar una variedad de escenarios simulados o evaluar el impacto de distintas situaciones con la ventaja de inmediatamente ver los resultados. 
Se puede considerar la perspectiva de una cadena de suministro global, como incluir y agregar condiciones, decidir las tareas en recursos alternativos, especificar los pasos que realizan los proveedores, así como ver el impacto en otras órdenes.
2. Optimización—planeación dinámica. La planeación eficiente permite gestionar todos los temas relacionados con el material, producción y distribución en todas las distintas plantas y sucursales bajo un modelo único. 
Cubre toda la cadena de suministro incluyendo proveedores, socios, plantas de ensamblaje, red de distribución y clientes. El motor de la planeación es una herramienta dinámica ideal para extender al ERP (sistema de gestión de los recursos empresariales), así como optimizar la respuesta a las condiciones cambiantes de la cadena y nuevas oportunidades.
3. Órdenes precisas y exactas. Con la posibilidad de incorporar rápidamente nuevas órdenes, los responsables de la atención a clientes podrán comprender órdenes reales y rentables basadas en disponibilidad del inventario con control en tiempo real y capacidad de producción.
Las órdenes podrán prometerse conforme a las estrategias de producción que incluyen: make-to-stock, make-to-order, configure-to-order, y engineer-to-order.  También, se pueden identificar problemas en las líneas de producción y encontrar nuevas maneras de lograr la aceptación de las órdenes.
Resultados
Uno de los retos más complejos se encuentra en el corazón del proceso de producción. Es por esto que la solución para la planeación ofrece funcionalidades avanzadas para ir más allá del planteamiento basado en un ERP que permitirá un mejor uso de los recursos de la producción, operar más eficientemente, aumentar la productividad y disminuir costos. 
Esta tecnología puede integrarse fácilmente con cualquier sistema de ERP; con el objetivo de conseguir inventarios, guías de embarque, ruteos, órdenes de compras de sitios diversos. Además, la aplicación de planeación permite:
Mejorar la productividad de la manufactura. 
Hacer mejor uso de los recursos en cuellos de botella. 
Aumentar los niveles de servicio para los clientes.
Disminuir los costos, tiempos de producción y niveles del inventario.
Optimizar las respuestas con planificaciones en escenarios "que ocurriría si". 
Hacer más con menos.
Tener una correcta planeación será el inicio de una gestión exitosa en la cadena de suministro, teniendo a la tecnología como un aliado estratégico para tener mayor visibilidad y control de cada uno de los eslabones del negocio. 
* Director General de Infor México. / [email protected]


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público