25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Piden empresarios certeza en inversiones

Redacción TLW®

Compartir

Diferentes organismos empresariales reafirmaron su respaldo a las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pues consideraron que la viabilidad de esta infraestructura ya ha sido probada, por lo que solicitaron a autoridades gubernamentales “comprometerse a brindar certidumbre jurídica para las inversiones y a respetar los compromisos contraídos en el marco de la ley, para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país, entre ellos los relacionados con el nuevo aeropuerto”.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) y Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), mencionaron que los compromisos contraídos conforme a derecho no pueden ponerse en riesgo, pues la certeza es indispensable para la inversión y el desarrollo.

En un comunicado, el CCE señaló que contar con una infraestructura aeroportuaria moderna es fundamental para atraer nuevos negocios, incrementar el desarrollo de clústeres industriales y, con ello, acelerar el crecimiento de México. Los organismos señalaron que el nuevo aeropuerto es una realidad, pues “la obra ya ha implicado grandes inversiones de las líneas aéreas, de los proveedores de servicios, técnicos, logísticos y comerciales”.

Además, sus dimensiones de hub logístico implicarán un salto a la modernidad y actualización tecnológica que el país requiere; contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada, permitirá obtener ingresos por alrededor de 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el país y generar un millón de nuevos empleos.

“La viabilidad del aeropuerto no está en duda, ya que durante años ha sido discutida por las más prestigiadas instituciones nacionales e internacionales, quienes han argumentado la necesidad, factibilidad y sustentabilidad del NAIM como instrumento para potenciar el crecimiento durante las próximas décadas…”, se mencionó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026