17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Piden armadoras estadunidenses cautela en cambios de TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Manufacturera de Camiones y Motores (EMA, por sus siglas en inglés) estadunidense pidió a los gobiernos de Norteamérica analizar mejor los cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como las reglas de origen, que de no ya revisarse con cautela, podrían generar aumento en los costos y amenazarían a los empleos de ese país.

Jed Mandel, Presidente de la agrupación que junta a los principales fabricantes de autobuses, camiones y tractocamiones de Estados Unidos, señaló que un cambio sin tomar en cuenta las cadenas de valor de una industria podría generar la salida de inversión de la región y la pérdida de empleos.

Remarcó que la revisión de ciertas disposiciones, como las reglas de origen del TLCAN, interrumpiría las cadenas de suministro de los fabricantes de camiones y motores, lo que aumentaría los costos y amenazaría los empleos en Estados Unidos. Además, que insertar una cláusula de renegociación de cinco años en el acuerdo crearía incertidumbre que sofocaría la innovación y el crecimiento de los fabricantes.

“Si bien la EMA y sus miembros apoyan la modernización de ciertas partes del tratado de comercio trilateral, también instamos a la precaución”, explicó en un comunicado.

Al comentar sobre la propuesta de Estados Unidos para aumentar el requisito mínimo de contenido de camiones de América del Norte de 60 a 85%, y agregar un nuevo requisito de contenido de 50% de Estados Unidos, Mandel expresó una preocupación, ya que “ningún camión construido en Norteamérica probablemente cumpliría con la propuesta”.

“Esos costos aumentados reducirían las ventas, la producción, el abastecimiento, las exportaciones la inversión y el empleo de los Estados Unidos. Para evitar esos costos, los fabricantes podrían necesitar cambiar sus cadenas de suministro a países que no pertenecen al TLCAN”, destacó el líder de la EMA.

Fuente: El Financiero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?