8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Pega ausentismo laboral a productividad mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Según el estudio: el impacto financiero por ausencias de empleados en México, Estados Unidos, China, Australia, Europa e India encargado por Kronos; México cuenta con los índices más altos en temas de pérdida de productividad de compañeros de trabajo (40%) y supervisores (26%) por ausencia típica.

Paralelamente dio a conocer que India cuenta con porcentaje más alto en uso de sistema de administración de fuerza laboral. Y México y Australia con el porcentaje más alto en uso de SW automatizado de terceros con terminales o entrada web.

Además, el reporte señaló que el costo total del ausentismo como porcentaje de la nómina varió entre 20.9% a 22.1% en Estados Unidos; entre 32.8% a 34.0% en Australia; y entre 36.3% a 38.3% en Europa.

En esa lógica, Kronos indica que los costos directos de ausencias incluyen tres tipos de costos: los sueldos / salarios, el tiempo extra y los trabajadores de reemplazo que son las formas principales en las cuales las organizaciones manejan las ausencias.

A modo de conclusión, las organizaciones consultadas coincidieron en que cuánto mejor se logre dar seguimiento y se administren las ausencias de empleados, las empresas podrán monitorear mejor, planificar y presupuestar este gasto.

Adicionalmente, señalaron que el impacto del ausentismo en la rentabilidad de un negocio establece un caso sólido para entender el cómo y el por qué ocurren las ausencias en una organización y para concebir una estrategia para minimizar el impacto.

El estudio fue realizado por la SHRM (Sociedad para la Administración de Recursos Humanos por sus siglas en inglés) y encargado por Kronos y realizada en el 2014 en México del 10 Abril al 30 Mayo en 5 países: México, Estados Unidos, China, Austria, India y una región Europea (Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido).

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro