4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Pega ausentismo laboral a productividad mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Según el estudio: el impacto financiero por ausencias de empleados en México, Estados Unidos, China, Australia, Europa e India encargado por Kronos; México cuenta con los índices más altos en temas de pérdida de productividad de compañeros de trabajo (40%) y supervisores (26%) por ausencia típica.

Paralelamente dio a conocer que India cuenta con porcentaje más alto en uso de sistema de administración de fuerza laboral. Y México y Australia con el porcentaje más alto en uso de SW automatizado de terceros con terminales o entrada web.

Además, el reporte señaló que el costo total del ausentismo como porcentaje de la nómina varió entre 20.9% a 22.1% en Estados Unidos; entre 32.8% a 34.0% en Australia; y entre 36.3% a 38.3% en Europa.

En esa lógica, Kronos indica que los costos directos de ausencias incluyen tres tipos de costos: los sueldos / salarios, el tiempo extra y los trabajadores de reemplazo que son las formas principales en las cuales las organizaciones manejan las ausencias.

A modo de conclusión, las organizaciones consultadas coincidieron en que cuánto mejor se logre dar seguimiento y se administren las ausencias de empleados, las empresas podrán monitorear mejor, planificar y presupuestar este gasto.

Adicionalmente, señalaron que el impacto del ausentismo en la rentabilidad de un negocio establece un caso sólido para entender el cómo y el por qué ocurren las ausencias en una organización y para concebir una estrategia para minimizar el impacto.

El estudio fue realizado por la SHRM (Sociedad para la Administración de Recursos Humanos por sus siglas en inglés) y encargado por Kronos y realizada en el 2014 en México del 10 Abril al 30 Mayo en 5 países: México, Estados Unidos, China, Austria, India y una región Europea (Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido).

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores