15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Pasa 5% del comercio mundial por el Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Mirlo Guerra, encargada de Negocios de la Embajada de Panamá, por el Canal pasa el 5% del comercio mundial y un promedio de 14 mil barcos. El último año, el acceso generó 10 mil millones de dólares en concepto de ingresos y seis mil millones de dólares por impuestos. Cumplió 98 años y anuncian la entrega de la ampliación para 2014.

A un par de años de celebrar su centenario, la estructura cuenta con un proceso de ampliación y de mantenimiento, con lo que a Panamá le permitirá un gran avance en el comercio local y mundial. Se prevé que las obras culminarán el 15 de agosto de 2014, mencionó.

Por su parte, el ingeniero panameño Adrián Ávila enfatizó en las ventajas que ofrecerá este paso de transporte marítimo tras su ampliación. Detalló que en septiembre de 2007 se inició la construcción que permitirá el paso de buques modernos y más grandes (anchos) que los actuales. “Panamá asume ese reto porque el 5% del comercio mundial pasa por el canal”.

Al respecto, se indicó que será de cinco mil 250 millones de dólares y para contar con los recursos necesarios obtuvieron un crédito de cinco entidades financieras por un monto de dos mil 300 millones de dólares. Los organismos que financian son: Banco Europeo de Inversiones (500 millones de dólares); BID (400 millones de dólares); Banco de Cooperación Internacional de Japón (800 millones de dólares); CFI (300 millones de dólares); y CAF (300 millones de dólares).

Ávila aclaró que la parte restante será cubierta en su totalidad por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y señaló que los fondos serán recuperados en menos de 10 años debido a los ingresos propios que genera el Canal de Panamá.

Y recordó: “En 2011 la ACP obtuvo ingresos por 10 mil millones de dólares. En los últimos 12 años, sólo por cobro de impuestos consiguieron seis mil millones, las obras de ampliación han generado 20 mil nuevos empleos y éstos se incrementarán”.

Asimismo, manifestó que las cifras por ingresos e impuestos se duplicarán con las nuevas obras. “Se estima que el canal obtendrá ingresos por cinco mil millones año y dos mil millones para el Tesoro General de la Nación”, dijo el funcionario.

Las nuevas esclusas medirán 427 metros de largo y 55 metros de ancho, lo que equivale al tamaño de cuatro canchas de futbol, éstas son obras hidráulicas que permiten vencer desniveles en canales navegables, elevando o descendiendo los barcos para que puedan atravesar ese espacio.

El tercer juego incluye la construcción de dos nuevos complejos de esclusas, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico. Tendrán  tres cámaras, tinas de reutilización de agua, un sistema de llenado y vaciado lateral y compuertas rodantes. También se realizará la profundización y ensanche de las entradas del canal.

Se trata de un atajo marítimo que permite ahorrar distancia, tiempo y costos para el transporte de todo tipo de bienes, subrayó Ávila. Cada día pasan 40 barcos y al año son 14 mil navíos que utilizan el atajo. “Estas cifras serán duplicadas con la ampliación”, reiteró.
Por otro lado se mencionó que el cobro del peaje tuvo un récord histórico en mayo de 2008, ya que un empresario pagó 310 dólares mil por el paso de un barco; el costo puede variar según el tamaño y volumen de las embarcaciones.

Fuente: www.la-razon.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre