18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pasa 5% del comercio mundial por el Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Mirlo Guerra, encargada de Negocios de la Embajada de Panamá, por el Canal pasa el 5% del comercio mundial y un promedio de 14 mil barcos. El último año, el acceso generó 10 mil millones de dólares en concepto de ingresos y seis mil millones de dólares por impuestos. Cumplió 98 años y anuncian la entrega de la ampliación para 2014.

A un par de años de celebrar su centenario, la estructura cuenta con un proceso de ampliación y de mantenimiento, con lo que a Panamá le permitirá un gran avance en el comercio local y mundial. Se prevé que las obras culminarán el 15 de agosto de 2014, mencionó.

Por su parte, el ingeniero panameño Adrián Ávila enfatizó en las ventajas que ofrecerá este paso de transporte marítimo tras su ampliación. Detalló que en septiembre de 2007 se inició la construcción que permitirá el paso de buques modernos y más grandes (anchos) que los actuales. “Panamá asume ese reto porque el 5% del comercio mundial pasa por el canal”.

Al respecto, se indicó que será de cinco mil 250 millones de dólares y para contar con los recursos necesarios obtuvieron un crédito de cinco entidades financieras por un monto de dos mil 300 millones de dólares. Los organismos que financian son: Banco Europeo de Inversiones (500 millones de dólares); BID (400 millones de dólares); Banco de Cooperación Internacional de Japón (800 millones de dólares); CFI (300 millones de dólares); y CAF (300 millones de dólares).

Ávila aclaró que la parte restante será cubierta en su totalidad por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y señaló que los fondos serán recuperados en menos de 10 años debido a los ingresos propios que genera el Canal de Panamá.

Y recordó: “En 2011 la ACP obtuvo ingresos por 10 mil millones de dólares. En los últimos 12 años, sólo por cobro de impuestos consiguieron seis mil millones, las obras de ampliación han generado 20 mil nuevos empleos y éstos se incrementarán”.

Asimismo, manifestó que las cifras por ingresos e impuestos se duplicarán con las nuevas obras. “Se estima que el canal obtendrá ingresos por cinco mil millones año y dos mil millones para el Tesoro General de la Nación”, dijo el funcionario.

Las nuevas esclusas medirán 427 metros de largo y 55 metros de ancho, lo que equivale al tamaño de cuatro canchas de futbol, éstas son obras hidráulicas que permiten vencer desniveles en canales navegables, elevando o descendiendo los barcos para que puedan atravesar ese espacio.

El tercer juego incluye la construcción de dos nuevos complejos de esclusas, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico. Tendrán  tres cámaras, tinas de reutilización de agua, un sistema de llenado y vaciado lateral y compuertas rodantes. También se realizará la profundización y ensanche de las entradas del canal.

Se trata de un atajo marítimo que permite ahorrar distancia, tiempo y costos para el transporte de todo tipo de bienes, subrayó Ávila. Cada día pasan 40 barcos y al año son 14 mil navíos que utilizan el atajo. “Estas cifras serán duplicadas con la ampliación”, reiteró.
Por otro lado se mencionó que el cobro del peaje tuvo un récord histórico en mayo de 2008, ya que un empresario pagó 310 dólares mil por el paso de un barco; el costo puede variar según el tamaño y volumen de las embarcaciones.

Fuente: www.la-razon.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público