13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Panorama general de compras en México

Redacción TLW®

Compartir

Vislumbrar el panorama de las compras para corto y mediano plazo puede hacerse desde y hacia varias direcciones, con una mentalidad operativa o estratégica. De esta forma puede considerarse una perspectiva tecnológica, humana, empresarial o mercadológica.

Con base en diferentes investigaciones realizadas por la Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística (APROCAL) en los últimos 10 años y de acuerdo con la interacción continua con los agremiados, presentaremos un panorama de lo que se espera en el mundo de las compras para este año y los próximos dos o tres, con una perspectiva fundamentalmente estratégica, considerando aspectos empresariales y humanos principalmente.

¿La función de compras piensa estratégicamente?

Dentro de este contexto vale plantear una escala de “madurez estratégica” del funcionamiento de los departamentos de compras/abastecimiento.

El primer nivel corresponde generalmente a PYMES, empresas familiares no institucionalizadas en las que el dueño-director es quien compra. El segundo escaño se refiere a las empresas que ya cuentan formalmente con la función de compras, pero completamente enfocado a la parte transaccional: comprar lo que se solicita, sin saber por qué o para qué.

En el tercer nivel la función de compras empieza a pensar y actuar estratégicamente: ya existe la conciencia de que se trabaja para satisfacer las necesidades de un usuario.

En el último nivel, se alcanza la plena madurez estratégica cuando la función de compras actúa para contribuir a los objetivos estratégicos de la empresa o institución y se trabaja de manera colaborativa con el resto de la organización.

En contraste, las empresas más pequeñas muestran menores niveles de mentalidad estratégica.

El panorama para el futuro mediato es avanzar en la madurez estratégica, especialmente en cuanto a las empresas medianas que buscarán incrementar su competitividad a través de la generación de valor en sus áreas de compras, y esto implica mejorar las competencias y la tecnología utilizada, pero sobre todo, una mentalidad que lleve a visualizar de manera integral a toda la empresa o institución dentro de su cadena de abastecimiento y, más aún, dentro de sus cadenas de valor.

Distribución de responsabilidades

De acuerdo con las opiniones de una muestra de empresa afiliadas a APROCAL, las competencias requeridas para lograr lo anterior, según varios niveles de responsabilidad, se enfocan en varios niveles de la compañía como son: comprador junior, comprador senior y comprador estratégico.

Para cada uno de estos aspectos, se requieren diversas competencias como: capacidad de análisis, orientación a resultados, visión amplia, capacidad de negociación y actitud de servicio.

En este sentido, la tendencia clara es hacia la separación de la parte transaccional de las compras (generalmente responsabilidad de compradores “asistentes” o “junior”), de la parte estratégica; la primera puede llegar a automatizarse o bien delegarse a usuarios y proveedores puesto que se refiere esencialmente a la colocación de órdenes de compra y seguimiento directamente relacionado. En cambio, la segunda es lo que más valor genera para la empresa. Aquí es cuando se elige y evalúa al proveedor, se negocia y establecen las “reglas del juego” para la actividad del abastecimiento dentro de la organización.

Es de resaltar que cada una de estas responsabilidades requiere de diferentes roles para el comprador, mismos que pueden ejemplificarse de la siguiente forma:

En resumen, se espera que el número de compradores “operativos” se reduzca, mientras que el número de estratégicos crezca, lo cual requiere del desarrollo o fortalecimiento inmediato de ciertas competencias, tal como se mencionó anteriormente.

El contexto de las compras en el corto.mediano plazo

Es importante vislumbrar el panorama de las compras en el contexto del país en el sentido amplio, especialmente en lo referente a la situación económica, pero también considerando variables sociales, políticas, fiscales, legales y tecnológicas.

En términos más amplios, posiblemente la mayor interrogante para la función de compras, dentro de este contexto, es si este 2013 y los años subsecuentes representarán un “mercado de compradores” o un “mercado de vendedores” para lo que cada quien compra.

Dicho de otra manera, ¿la oferta será mayor que la demanda o viceversa, en lo que la empresa compra? Las implicaciones son evidentemente muy significativas para el comprador: en aquellos casos en que lo que la demanda supera a la oferta, no se tiene poder de negociación, los proveedores establecerán sus condiciones. En cambio, en los casos en que la demanda supera a la oferta, es el comprador quien tiene el poder de negociación.

Evidentemente existen otras variables tales como el número y tamaño de proveedores y de clientes, pero el punto es que para una adecuada negociación, es esencial estimar el poder que cada quien tiene.

Para todo este año lo que puede esperarse es en general continuación del 2012, es decir, un crecimiento moderado de la economía, relativa estabilidad en el tipo de cambio y tasa de interés, con un razonable control de la inflación. Para los siguientes años habrá que esperar a ver cuál es la velocidad de recuperación de la zona Euro, cuál es la efectividad de las medidas de Estados Unidos para evitar el famoso “abismo fiscal” y cuál será el desempeño de China, además del rumbo que pueda tomar el mercado interno en México.

En conclusión, no puede dejar de enfatizarse la necesidad de manejar más estratégicamente las compras, buscar creativamente nuevas maneras para generar valor, contribuyendo más directamente a los grandes objetivos de las empresas y monitorear más estrechamente el entorno empresarial en el que se desenvuelve la empresa.

*Secretario de la Mesa Directiva de APROCAL.

**Consulte el artículo completo con gráficas en la edición de abril 2013 de la revista Énfasis Logística México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.