15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Estrategias ofensivas: la clave en supply chain

Redacción TLW®

Compartir

El pasado miércoles 17 de abril, Hau Lee —uno de los más prestigiados gurúes de la logística moderna a nivel mundial y Director del Programa Ejecutivo de Estrategias y Liderazgo de la Universidad de Stanford— llegó puntual al Logistic Summit & Expo México 2013 a su cita con cerca de 80 ejecutivos del más alto nivel. El motivo: impartir una conferencia exclusiva titulada A solas con Hau Lee, Excelencia de la cadena de suministro en un mundo turbulento.

Bajo la premisa de cómo alinear una cadena en un mundo turbulento, el gurú de la logística desglosó un estudio en donde puso de relieve que los ejecutivos ven cada vez más a la cadena de suministros como una parte importante para el éxito en los negocios. Asimismo, el control de costos y el incremento de los ingresos han cobrado también gran relevancia.
 
Para hacerle frente a este panorama, Hau Lee indicó que una de las herramientas es definir estrategias ofensivas, de ataque, más que defensivas. “Ser ofensivos en la estrategia es utilizar todas tus herramientas para atacar, crear valores, no puedes ser rápido, sino súper rápido”, explicó.
 
De esta forma, el especialista afirmó que se debe hacer una alineación basada en un proceso colaborativo para crear nuevos productos y enviarlos al cliente final en un día o menos, en una diversidad de mercados y con el uso de múltiples tecnologías.

Por lo que enlistó tres elementos clave para ganar: adaptabilidad, alineación y agilidad. Estos tres factores, detalló Lee, conforman una estrategia ofensiva. El primero de estos tres términos debe estar basado en la responsabilidad social y del medio ambiente para atender las necesidades de los mercados emergentes; el segundo en la colaboración de socios de negocios para la introducción de nuevos productos y nuevos modelos de comercio electrónico; y, por último, la agilidad para responder a las oportunidades, a los riesgos y a las disrupciones.

El Director del Global Supply Chain Management Forum de la Universidad de Stanford apuntó que las estrategias ofensivas son una nueva forma de hacer negocios, en donde las empresas contribuyen al diseño y están apalancando con los proveedores para innovar en sus negocios. El proveedor, mencionó, puede ser la fuente para la innovación en países como México, pero remarcó que se debe innovar con el apoyo de empresas que cuenten con la experiencia en sus áreas y mercados.

A manera de ejemplo, el Director del Programa Ejecutivo de Estrategias y Liderazgo de la Universidad de Stanford, habló de las empresas manufactureras chinas que están innovando en sus dispositivos móviles en todas las formas posibles para hacerlos más atractivos al cliente final y ganar más mercando, pero sobre todo anticipándose a su competencia. Esto lo ha logrado mediante producción en masa con diseños diferentes, flexibilidad y alta eficiencia en la fabricación y la tercerización apropiada y aprovechar la tecnología base.

Ante la pregunta de uno de los ejecutivos de alto nivel que se dieron cita de cómo implementar esas herramientas brindadas para lograr una buena cadena y aterrizarla al nivel de las empresas que operan en México, Hau Lee respondió que una buena recomendación es tratar de identificar el talento logístico y capacitarlo, así como entender mejor al cliente para cubrir sus demandas más importantes.

“El reto es migrar de una enfoque defensivo al ofensivo… por ejemplo en una cadena detallista si sólo se pide a los empleados realizar alguna labor o actividad extra no es la forma de hacer las cosas, hay que dar los incentivos adecuados: es darle la zanahoria y trabajar contigo e ir contigo para mejorar”, expresó.

Otro de los datos importantes que destacó de la investigación fue el tema de la sustentabilidad, en donde el experto mencionó que los gobiernos están cambiando las reglas por el bien del negocio en materia de sustentabilidad; la mayoría de las empresas tiene poca adaptabilidad al cambio y casi un 24% sabe los alcances de esto en la cadena.

Entre algunos de los motivos de porqué invertir en sustentabilidad, Hau Lee enumeró factores como la reducción de costos, el incremento de la eficiencia con 43%; la creación de una imagen positiva ante el cliente 71%; y satisfacer las regulaciones gubernamentales 49%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.