14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Objetan tenencia vehicular en Guanajuato

Redacción TLW®

Compartir

La aplicación de un nuevo gravamen de 3% al valor comercial de un vehículo mayor o igual a 500 mil pesos, provocaría que las compras de unidades emigren a otras entidades, afectando a los distribuidores de vehículos, indicaron AMIA y AMDA.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) coincidieron en que este monto, estipulado en el Paquete Económico de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2019, provocará un efecto inverso a la recaudación de impuestos.

Señalaron que para esquivar el pago del gravamen a la tenencia vehicular, los guanajuatenses y sus empresas establecidas en la región preferirán emplacar sus vehículos y flotillas en estados cercanos donde sea menor o nula.

Incrementándose con ello los efectos perniciosos, como la complicación de cobrar multas y aplicar sanciones, perdiendo la confiabilidad de su parque vehicular y equivocando el diseño de estrategias de movilidad, mencionaron las asociaciones.

“En la medida que emigren las compras de unidades a otras entidades, afectando a los distribuidores de vehículos, también se estaría generando un perjuicio al gobierno del estado porque estaría perdiendo parte del Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN) generado por la comercialización de esas unidades y una menor contribución al Impuesto al Valor Agregado (IVA), convirtiéndose en una triple afectación”.

Destacaron que Guanajuato es el lugar con el mayor número de plantas automotrices instaladas en un mismo estado a nivel mundial, además de las marcas e inversiones ya comprometidas que faltan por llegar.

Guillermo Prieto Treviño, Presidente Ejecutivo de AMDA y Eduardo J. Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA, sugirieron a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato y a su equipo, en una carta, hacer un esfuerzo para ejercer de manera más eficiente su presupuesto antes de imponer gravámenes del pasado.

“Hay que evitar los dispendios y disminuir el gasto corriente que no genera ningún beneficio a la población para evitar irse por la vía fácil de imponer esquemas anticuados de impuestos”, afirmaron Prieto Treviño y Solís Sánchez.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre