8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Necesario consolidar inversión productiva y consumo de bienes y servicios

Redacción TLW®

Compartir

La Confederación de Cámara Industriales Unidos Mexicanos (CONCAMIN) señaló que es necesario que en México se fortalezca la competitividad de la planta productiva de los sectores industriales, cuyos niveles de producción siguen reportando números rojos. Asimismo, que exista la preservación de un escenario que ofrezca a empresarios y consumidores certidumbre y seguridad para mantener en operación tanto la inversión productiva, como el consumo de bienes y servicios.

El reporte Pulso industrial correspondiente al tercer mes del año mencionó que desde la segunda mitad de 2017, el consumo de bienes y servicios presenta síntomas de debilidad y crece a una tasa cada vez menor, debido al débil desempeño de las ventas comparables de las grandes cadenas comerciales, así como al comportamiento de las ventas al menudeo y la confianza del consumidor, además del crédito bancario al consumo.

Referente a la inversión productiva, se señaló que es un factor que es preciso reactivar para cerrar el 2018 con un ritmo de avance similar al de 2017, cuando cerró el año pasado con un retroceso de 1.5% en términos reales respecto al nivel reportado el año previo, por lo tanto, “México necesita  urgentemente diversificar sus fuentes de crecimiento y activar la operación de los motores de la actividad económica”.

En el ámbito externo, la confederación estimó que el arranque de este año se caracteriza por la combinación de signos que anticipan el fortalecimiento de la economía mundial, de acuerdo con las recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional  y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que anticipan un panorama favorable para el crecimiento de las economías desarrolladas y emergentes.

No obstante “el ambiente tenso en materia comercial debido a las decisiones del gobierno de Estados Unidos a establecer aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras en enero y la intención de aplicar impuestos compensatorios a las importaciones de acero y aluminio por ‘razones de seguridad nacional’.

“Aun cuando parece poco probable el estallido de una guerra comercial, el daño ya está hecho bajo la forma de mayor incertidumbre, volatilidad en los mercados financieros, cambio en la composición de los portafolios de inversión financiera, altibajos en los mercados cambiarios y pausa a diversos proyectos de inversión”, se aseveró.

En este contexto, la CONCAMIN recomendó emplear apropiadamente las herramientas de política económica disponibles para fortalecer el blindaje de la economía y garantizar una transición ordenada y sin sobresaltos en materia económica; impulsar el crecimiento del mercado interno a través del aprovechamiento integral del gasto público federal, estatal y municipal destinado a la compra de bienes y servicios, y a la inversión en obras públicas.  

Y apuntalar el crecimiento de la planta productiva, particularmente de los sectores industriales cuya producción no ha logrado repuntar. El trabajo de acompañamiento para la modernización de las empresas, el combate oportuno y eficaz al comercio desleal, la informalidad, la subvaluación y el contrabando, sin duda serán de gran valía para mejorar el ambiente en el que operan las especialidades industriales que siguen reportando números negativos, anotó la CONCAMIN.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia