26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Muestra México mejor competitividad

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En relación con Estados Unidos y comparada con nueve países desarrollados, la República Mexicana, resulta ser la de mayor competencia por sus costos bajos y su bono demográfico para los próximos 20 años, concluyó la guía de costos internacionales Alternativas Competitivas 2014 de KPMG.

El promedio anual del costo por empleado es de 40 mil dólares (que incluye salario base, los costos adicionales de los patrones, los beneficios estatutarios que existen por ley, mientras que en Inglaterra el costo es de 83 mil dólares, en Canadá de 84 mil dólares, y en Estados Unidos es de más de 100 mil dólares anuales, informó la consultora.

El país afronta el reto, en términos de competitividad, de aprovechar más el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), principalmente con Estados Unidos, es decir, saber cómo podemos a través de inversiones de infraestructura, particularmente, de logística y distribución, fortalecer todo lo que tiene que ver con la distribución férrea y portuaria que permita dar acceso al comercio a otros países que están demandando productos que México tiene en su manufactura. De esta manera, se lograría la diversificación de productos, así como la reducción gradual de la dependencia que pueda existir de un solo destino preponderante como es el caso de la Unión Americana, detalló el reporte.

Otro de los retos que detectó el estudio se refiere a las reformas estructurales y la educación que puede llegar a ser una apuesta a mediano plazo, así como la reducción de costos de energía y telecomunicaciones son factores indispensables para fortalecer la competitividad de México.

De acuerdo con el análisis de costos, México es el primer lugar dentro del mundo empresarial por sus bajos costos de mano obra en los sectores manufacturero, de servicios corporativos, investigación y desarrollo, y diseño digital, en relación con la línea de base de Estados Unidos, tiene costos 46% más bajos. Reino Unido aparece en segundo lugar, e Italia ocupa el quinto, lo cual representa los mejores resultados para estos países en todos los sectores examinados, porque la mezcla de empleo que se requiere en esta industria permite maximizar la competitividad existente en nuestro país.

Nuestro país debe trabajar en ser más atractivo en otros factores, además del costo laboral, como la disminución de costos de electricidad y la capacidad de innovación y el emprendimiento, aprovechando el valor que estos elementos agregan en la cadena de suministro de las industrias importantes del país, indicó la consultora.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026