20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Movilidad empresarial: eficiencia en tiempo real

Redacción TLW®

Compartir

El desarrollo de la tecnología móvil para las empresas a la fecha avanza a pasos agigantados debido a los beneficios que diversos sectores de la economía han detectado a través de su uso. La movilidad empresarial es la tendencia natural que hay en cuanto al desarrollo de la tecnología, y múltiples empresas han optado por integrarla en algunos o, en el mejor de los casos, en todos sus procesos incluyendo las órdenes de trabajo. Esta herramienta tan recurrente dentro de las organizaciones se torna más eficiente cuando es ejecutada mediante dispositivos móviles que permiten una obtención y envío de datos más eficaz y en tiempo real.

De acuerdo con la consultora Gartner, en 2015 más de 60% de los trabajadores en el mundo ejecutará gran parte de sus labores desde dispositivos móviles. Esta tendencia obligará a todos los sectores a desarrollar ambientes de negocios con ecosistemas de movilidad. Para continuar vigentes y competitivos, las empresas deben transformarse mediante tecnología de punta y de esta manera potenciar a su fuerza de trabajo para dar lo mejor de sí en los momentos importantes.

Al disponer de dispositivos móviles de clase empresarial, el trabajador tiene acceso a la información, aplicaciones y a un contacto constante con su equipo de trabajo que le permitirá ejecutar de una manera más eficaz y eficiente cada orden de trabajo de una forma totalmente digital y evitará tareas, tales como el papeleo, que regularmente limitan otras acciones que los empleados podrían llevar a cabo y que tendrían más valor para el cumplimento de los objetivos de cada organización.

Los fabricantes, las empresas de transporte y logística, las organizaciones de venta y servicio en campo, los comerciantes minoristas y los proveedores de servicios más importantes del mundo consideran de suma importancia manejar sus órdenes de trabajo mediante aplicaciones disponibles en diversos dispositivos móviles, no sólo por el hecho de incrementar la productividad, sino para minimizar el hecho de que ocurran errores. Cabe destacar que la movilidad empresarial ha evolucionado en tres áreas fundamentales: conectividad; hardware y gestión de datos.

•    Conectividad: es la capacidad de una empresa para mantener a sus trabajadores conectados en cualquier lugar y en cualquier momento con tecnologías inalámbricas y basadas en la redes de WLAN y WAN, es decir, Wi-Fi y comunicación de datos vía celular. Con la existencia de conectividad confiable y disponible, las empresas pueden basar sus procesos en estrategias de movilidad empresarial.

•    Hardware: se refiere al diseño y material del cual están hechos los dispositivos que serán utilizados para una estrategia de movilidad empresarial.  Actualmente los desarrolladores de tecnología han creado equipos móviles para prácticamente cualquier área, desde ambientes de oficina y atención a clientes hasta equipos inmersos en ambientes de alta exigencia como fundidoras, refinadoras, puertos o patios de maniobras, sectores que requieren no sólo la conectividad de sus equipos sino durabilidad.

•    Gestión de datos: Poder convertir los datos en inteligencia sólo podrá lograrse a través de una eficiente captura de información y una transmisión de la misma de manera móvil y en tiempo real.

Es de vital importancia mencionar que el decidirse por la adquisición e implementación de dispositivos móviles no basta para garantizar un desempeño óptimo. Si los dispositivos no se ajustan a los requerimientos de la empresa o el sector, pueden convertirse en un obstáculo para la productividad y la eficiencia de los empleados y de esta manera demeritar los beneficios de las inversiones que las compañías realizan en tecnología móvil.

Aunque México ya cuenta con un avance importante en infraestructura de movilidad empresarial, lo cierto es que aún existen áreas de oportunidad frente a otras economías. Las firmas que se sumen al esfuerzo de implementar estrategias de movilidad empresarial en su trabajo diario deberán recurrir a herramientas y procesos actualizados y de vanguardia, apegados a un proveedor de calidad que les ayude  con además con controles de seguridad estrictos. Los beneficios son muchos: retorno de inversión, más productividad, satisfacción del cliente, reducción de costos, capacidad para trabajar fácilmente y disponibilidad en todo momento. Todos estos elementos son clave en el cumplimiento de objetivos y rentabilidad de las empresas.

*Gerente de Territorio Centro y Sur de México en Motorola Solutions de México.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores