15 de Julio de 2025

logo
Histórico

MiPyMEs requieren capacitación para crecer

Redacción TLW®

Compartir

Las habilidades con las que cuenta el personal que trabaja en MiPyMEs y grandes empresas, no es suficiente, debido a que cambian constantemente para adaptarse a las necesidades de los clientes. La innovación, la creatividad y la capacitación deben ser pilares primordiales, si se quiere destacar, menciona Verónica Carballo, gerente de SGS Academy.

Las MiPyMEs desempeñan un papel fundamental en la economía de nuestro país ya que son el mayor empleador y aportan el 52% del PIB del país. Algunas de sus ventajas son el contacto directo con clientes, estableciendo relaciones personales y alianzas contundentes, una estructura más sencilla y con una mayor habilidad para adaptarse a los cambios, al tratar de satisfacer necesidades muy específicas.
Sin embargo, algunas dificultades a las cuales pueden enfrentarse son: la capacidad financiera, el ganar mercado, así como problemas para acceder a la tecnología o herramientas que ayuden a agilizar procesos. El 65% de las micro y pequeñas empresas desaparecen antes de cumplir 5 años y en promedio su esperanza de vida es tan solo de casi 8; principalmente desaparecen porque no cuentan con una estructura organizacional clara y carecen de financiamiento entre otros.
A este sector económico le resulta difícil integrarse a proveeduría de alguna empresa o gobierno, pues deben contar con diversas certificaciones y calificación de personal que acrediten la calidad de sus procesos y productos, son pocas las empresas que pueden invertir en estos requerimientos; lo mismo pasa en las licitaciones con gobierno, pues al publicar procesos de licitación, las dependencias gubernamentales suelen solicitar requisitos que normalmente no pueden cumplir, por lo que automáticamente quedan excluidas.
Se puede decir que el mercado de desarrollo de las MiPyMEs queda limitado a ventas locales, que les permita adquirir recursos para cubrir los costos de operación, dejando de lado su participación en licitaciones de gobierno o de grandes empresas.
La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria de impacto Gubernamental de Empresas (ENCRIGE), elaborada por el INEGI , menciona que en 2016 existían 4.5 millones de empresas en el sector privado, de las cuales 95.6% son de tamaño micro.
De acuerdo con el INEGI, el 60% de las MiPyMEs que abrieron en los últimos 5 años cerraron mientras que el 40% que lograron perdurar, destinan únicamente el 2% de sus ingresos anuales a la capacitación de su personal para mejora continua de la empresa.
La capacitación de los colaboradores debe ser primordial para las empresas, ya que contribuye a garantizar eficiencia y productividad, atrayendo a las MiPyMEs diversos beneficios y creando oportunidades. Es primordial que los emprendedores mantengan sus negocios. La capacitación continua es clave para lograrlo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa