4 de Julio de 2025

logo
Histórico

Mencionan formas para solución de problemas en TI

Redacción TLW®

Compartir

El distribuidor tecnológico Comstor, unidad de negocio de Westcon-Comstor, señaló que contar con un analizador de protocolos para confirmar que éstos funcionan correctamente, realizar el monitoreo Network Monitoring Protocol, como hacer el análisis del NetFlow, administrar registros centralizados y usar una conexión Wi-Fi segura son herramientas externas necesarias para agilizar el descubrimiento de la fallas en los canales de TI y con las cuales se podría dar solución a los problemas que se presenten.

Comstor refirió que actualmente todas las empresas hacen uso de las conexiones en red, ya que facilitan las ejecuciones de las más variadas tareas y optimizan espacios y son buenos ejemplos de funcionalidad, siempre y cuando tengan un funcionamiento total, "pues acostumbran presentar algunas fallas. Desde la falla en una simple impresión, hasta interrupciones en la transmisión de señal del Wi-Fi, cualquier motivo puede desesperar al usuario que inmediatamente busca a un especialista para resolver sus cuestiones de tecnología", compartió la empresa.

Asimismo, compartió que los administradores de red necesitan estar actualizados para poder solucionar los problemas eventuales que aparecen y que es necesario saber y entender de todos los procesos, ya que al final, estos pueden encontrarse con problemas simples como la solución de la no autentificación de la red sin cable o necesitar descubrir por qué el servidor y el usuario final no están conectados. En ese momento, algunas estrategias son fundamentales y necesitan de herramientas externas para agilizar el descubrimiento de la falla.

A continuación, se mencionan las sugerencias de solución de problemas que Comstor compartió:
1. Contar con un analizador de protocolos para confirmar que éstos funcionan correctamente  es una alternativa simple y práctica, pues se trata de una parte del software que intercepta y registra paquetes de datos para ser analizados con el objetivo de ver interacciones específicas entre clientes y servidores.
En la práctica, funciona de la siguiente manera: si la computadora tiene una conexión lenta con una aplicación del servidor, el análisis de protocolo identificará problemas de comunicación latentes u otros problemas que puedan ser la causa raíz. Estos analizadores son aplicaciones que pueden ser instaladas en notebooks o computadoras de red, usando distribución de puertos para conectar datos específicos caso por caso.
2. Realizar el monitoreo SNMP (Simple Network Monitoring Protocol) es la manera de monitorear equipos de infraestructura. En las empresas, ese tipo de herramientas monitorea la integridad de dispositivos de red e interfaces específicas. Y cuando algún problema es identificado, los ingenieros de red son informados rápidamente, lo que ayuda a encontrar la causa del problema. La utilización de herramientas de compilación SNMP ayuda a crear una línea de base de tráfico. Y cuando ese tráfico sufre alguna alteración es automáticamente comunicado para dar una completa indicación del lugar exacto donde ocurrió el problema.
3. Realizar el análisis del NetFlow es utilizado para conectar el tráfico de red IP, con el objetivo de crear una imagen general de flujos de tráfico individual. El NetFlow puede rastrear con agilidad aplicaciones y hosts principales, además de movimientos en el comportamiento de la red detectando problemas, como picos de oscilación en la banda ancha.
4. Administrar los registros centralizados es una técnica de solución de problemas muy utilizada en las empresas, por su procedimiento útil y simple de realizarse. El registro de datos es un proceso de eventos relevantes en un sistema que puede ser utilizado para restablecer el estado original de uno de estos o para que un especialista conozca su comportamiento en el pasado. Las herramientas de administración almacenan las informaciones en una carpeta central agilizando la detección de problemas complejos.
5. Usar una conexión Wi-Fi confiable, segura y con buena velocidad de conexión, puede ser una herramienta para la solución de problemas, ya que se ha vuelto el principal método de conectividad para el acceso a la red del usuario final; uno de los motivos que está causando que los profesionales del área se vean presionados para mantener la conectividad sin cable altamente confiable y omnipresente.
El motivo que la Wi-Fi cuenta con el uso de espectros de frecuencia sin licencia, que son propensos a interferencia por todo como por ejemplo, teléfonos sin cable, aparatos de microondas, audífonos sin cable y hasta las paredes del ambiente. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas