19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Mencionan algoritmos que revolucionan la atención al cliente

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Arístides Palma, Director de General de Zafiro Software, saber qué tanto vale el cliente, cuál será la mejor oferta que se puede hacer para que compre cierto producto, cuál será la mejor acción para obtener una reacción, qué está comprando el mercado y el patrón de abandono del cliente, forman parte de los algoritmos y procedimientos que las grandes empresas proveedoras deben usar para dar uso y aprovechar la información que reciben de sus clientes para que puedan tener una mejor experiencia de compra.

Arístides Palma menciona que internet ha modificado el mundo de la informática y también las comunicaciones y que conforme pasan los años los avances en esos sectores han ido incrementándose a pasos agigantados, cubriendo a gran parte de la población sin importar la edad y cambiando el comportamiento de consumo de los clientes potenciales.

Zafiro Software retoma los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que menciona que en México existen 62.4 millones de personas que navegan en internet y el 59.6% de la población de seis años se ha declarado usuarios regulares. Mientras que el grueso de los cibernautas frecuentes se encuentra entre los menores de 35 años y llegan hasta los 44 años, retoma .

Añade que las empresas tienen que estar cada día evolucionado y actualizando sus procesos de comunicación para atender las necesidades de esta población creciente, pues el INEGI informó que entre los hábitos de consumo de los mexicanos se ha visto un incremento entre las compras o pagos vía internet que ha crecido del 12.8% en 2015 al 14.7%  en el 2016.

“Con la manera de interactuar de estos consumidores, quienes se han vuelto más exigentes en tiempo y calidad, sobre todo con el uso de dispositivos móviles que nos mantienen conectados todo tiempo; las empresas están obligadas a mantener sistemas que cubran las necesidades de los clientes, de lo contrario perderán competitividad”, afirma el directivo.

Las tendencias en tecnología como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y big data, están por modificar las prácticas comunes, como hacer el súper, así, los refrigeradores podrían proporcionar el número de artículos necesarios para el consumo, como frutas, jamón, vegetales o leche; y de manera automática podría conectarse y enviar esta información al supermercado de su preferencia, asegura la empresa.

Como en toda cadena de consumo todos los integrantes están mirando hacia el futuro; muchos fabricantes ya desarrollan artículos que se acercan al ejemplo, las cadenas de supermercados también ya están migrado a las plataformas de venta en línea y cada día reciben montones de información de sus clientes, se refiere.

De esta manera, Zafiro Software menciona los cinco algoritmos que están revolucionando la atención al cliente:
-RFMV (Resistance, Frequency, Money and Value) tiene que ver con qué tanto vale el cliente.
-NBO (Next Best Offer) para saber cuál será la mejor oferta que se puede hacer para que el cliente compre cierto producto.
-NBA (Next, Best Action) tiene que ver con cuál será la mejor acción para obtener una reacción.
-MBA (Market Basket Analysis) para saber lo que el mercado está comprando.
-CHURN que tiene que ver con el patrón de abandono del cliente.

“Gracias al big data, estos cinco algoritmos pueden acrecentar el negocio del futuro, cubriendo de manera oportuna las demandas de los clientes conectados y aunque falta todavía que se vea implementado al 100%, es importante que se entienda cómo es que se verán aplicadas estas tecnologías en la vida cotidiana y cómo las empresas están reaccionando a las demandas del contexto”, finaliza el también ingeniero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público