9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Mantiene Latinoamérica actividad económica estable

Redacción TLW®

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó en 2.2% el crecimiento de la actividad económica para los países de Latinoamérica durante 2018, luego de crecer un 1.2% en 2017. Una estabilidad liderada por Brasil y beneficiada por un mayor repunte de la demanda externa y la demanda interna, así como de un mayor aporte de la inversión.

En un reporte de actualización de proyecciones de crecimiento para la región, el organismo aclaró que éstas no variaron respecto a las del informe anual Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe del año pasado, por lo que al igual que en años anteriores, durante 2018 el crecimiento mostrará dinámicas heterogéneas entre países y subregiones.

Así, las economías de América del Sur crecerían un 2.0%, en comparación con el 0.8% registrado en 2017, principalmente como resultado del mayor dinamismo que presentará Brasil (2.2%). Asimismo, varios países que reflejaban un crecimiento a tasas moderadas registrarán una aceleración de la actividad económica, es el caso de Chile (3.3%), Colombia (2.6%) y Perú (3.5%).

Mientras tanto, para las economías de Centroamérica se mantiene la previsión de una tasa de crecimiento del 3.6%, por encima del 3.4% anotado en 2017, estimó la comisión en un comunicado de prensa.

Y entre los países latinoamericanos, Panamá será la economía que registrará la mayor tasa de expansión (5.6%), seguida de la República Dominicana (5.0%) y Nicaragua (5.0%).

Para el Caribe de habla inglesa y holandesa se proyecta un crecimiento promedio del 1.4% para 2018, mayor que el 0.1% que evidenciaron en 2017.

Estas proyecciones de actividad económica para Latinoamérica y el Caribe ocurren en un contexto internacional más favorable que el de los últimos años, pero en el que persisten importantes incertidumbres relativas a las tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y riesgos geopolíticos, reveló la CEPAL.

“Durante 2018, el mayor dinamismo de la demanda externa aportaría estímulos a la actividad económica de América Latina y el Caribe. Asimismo, la demanda interna jugará un papel importante en la aceleración del crecimiento, aunque con diferencias entre componentes.

“En particular, y aun cuando seguirá siendo bajo, se espera un mayor aporte de la inversión, en comparación a lo que ha sido en años anteriores, mientras que el consumo privado seguirá siendo un motor relevante de la demanda interna”.

La comisión regional de las Naciones Unidas agregó que, en algunos casos, el alza de los salarios reales y el aumento del crédito, así como el crecimiento de las remesas en el caso de la región centroamericana, son factores que explican el aumento del consumo.

Respecto al gasto público, se espera que la consolidación fiscal se mantenga en promedio durante el año en curso, por lo que la inversión y el gasto públicos tendrán un menor aporte al crecimiento del producto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro