24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Liderará Centroamérica crecimiento en Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el estudio Económico de América Latina y elCaribe 2013 de la CEPAL, la caída en el crecimiento con respecto a la últimaestimación (3.5% en abril pasado) se debe en parte a la baja expansión de Brasil y de México. 


Asimismo,  varios países que registraban tasas elevadas comoChile, Panamá y Perú,  muestran unadesaceleración de su actividad económica en los últimos meses por lo que podríaafectar el entorno actual de una forma negativa.

Las debilidades de estas naciones se basan en una altadependencia de las exportaciones hacia Europa y China, un creciente aumento enel déficit en la cuenta corriente – que llegaría a 2.0% del producto internobruto (PIB) en 2013, el mayor desde 2001-, serias restricciones fiscales en elCaribe, América Central y México, y vulnerabilidad en América del Sur surgida apartir de su dependencia de los recursos naturales.

El organismo internacional señaló que el crecimientoeconómico mantiene una dependencia del consumo, el cual ha mostrado en 2013 unrepunte menor que el año anterior, mientras que el aporte de la inversión alPIB será modesto y las exportaciones netas tendrán una contribución negativadebido a un aumento mayor de las importaciones que de las ventas al exterior.

El desempeño económico moderado de la región está vinculadocon un crecimiento estimado de la economía mundial de 2.3%, similar al de 2012.Debido a la continua recesión en la zona del euro durante 2013, se espera quelos países en desarrollo sigan siendo los impulsores del crecimiento económicoglobal, aunque se contempla que las políticas adoptadas por Estados Unidos yJapón contribuyan a que estas economías repunten.

De acuerdo con las estimaciones de la CEPAL, Paraguaylideraría el crecimiento en 2013, con un alza en la tasa del PIB de 12.5%, seguidopor Panamá (7.5%), Perú (5.9%), Bolivia (5.5%), Nicaragua (5.0%) y Chile(4.6%).  Argentina crecería 3.5%, Brasil2.5% y México 2.8%.

En este contexto, el istmo centroamericano anotaría unaexpansión de 4.0%, mientras que América del Sur crecería 3.1%. El Caribe, en tanto,mantendría la tendencia al lento aumento en su crecimiento mostrada en añosanteriores y llegaría a 2.0%.

Para 2013 se espera una expansión de alrededor de 4.0% en elvalor de las exportaciones, alza mayor al 1.5% registrado en 2012, pero todavíamuy por debajo de las tasas superiores a 20% anotadas en 2011 y 2010. Las importaciones, en tanto, crecerían 6.0%en 2013 (comparado con el alza de 4.3% de 2012).

Según el documento, el aporte de las políticas macroeconómicas–especialmente las políticas fiscales, monetarias y cambiarias- al mayorcrecimiento con igualdad en el futuro puede ser decisivo.  Por ello, se justifica un apoyo estratégicode las políticas macroeconómicas a la inversión para contribuir a la diversificaciónproductiva de aquellos sectores que exportan o compiten con las importaciones(sectores transables).

Fuente: www.estrategiaynegocios.net


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores