6 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

La transformación digital en América Latina tras el Covid-19

Redacción TLW®

Compartir

Los impactos económicos y operacionales generados por el Covid-19 obligaron a muchas empresas a acelerar su procesos de transformación digital y logística 4.0 durante los momentos críticos de la emergencia.
Implementar el teletrabajo, desplegar plataformas de compra y venta online o gestionar procesos de producción remota han sido algunas de las opciones para mantener la operatividad de negocios, pero ¿cuál es el escenario actual de la revolución digital en la región tras el Covid-19?

Retos de la región para la transformación digital

Durante su participación en el webinar Fortalecimiento de la transformación digital durante el Covid-19, parte de la serie de webinars del MIT Center for Transportation & Logistics (MIT CTL) y el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI), Martín Tanto, director del Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo destacó que la región de América Latina todavía observa serios retos en la integración de herramientas digitales.
Los temas de supply chain, distribución, logística, han cobrado relevancia debido a la pandemia. Pensar el concepto de la cadena ha sido importante. Temas como la resiliencia, el teletrabajo y la digitalización dieron un salto enorme, por necesidad y supervivencia”, apuntó el experto.
A pesar de esto, Martín Tanco destaca que se presenta un escenario incierto a futuro para la implementación de herramientas tecnológicas una vez que termine la pandemia por Covid-19, debido a que podría observarse:
  • Falta de inversión debido a la crisis económica.
  • Exceso de capacidad debido a las previsiones globales sobre la disminución de la actividad logística.
  • Podría haber una lucha de precios entre empresas debido a los efectos de la pandemia en la demanda de servicios logísticos.
Debido a estos y otros factores, Tanco pronostica que habrá un aumento en la brecha de digitalización.
“Algunos van aprovechar esta oportunidad y no sólo van a lograr sobrevivir sino que van tomar una ventaja competitiva. Esto va a hacer que la brecha digital se haga más grande y por lo tanto se abre una oportunidad para muchos y una razón de muerte para otros”.
Tendencias de adopción digital
Ante el posible panorama a corto plazo sobre la digitalización, Daniel Jurburg, profesor investigador del CINOI, destacó que la dinámica del nuevo coronavirus cambió la tendencia de adopción tecnológica en las nano, micro y pequeñas empresas.
Sobre el tema de la brecha digital, Jurburg destaca algunos de los principales retos para las empresas que se observan en la región de América Latina:
  • Baja conectividad.
  • Peor conexión de banda ancha en comparación con países desarrollados.
  • Falta de talento digital.
  • Falta de intercultura.
Estos déficits se suman a la nueva realidad provocada por el Covid-19. El reto más grande, explicó Jurbug, es para las Pymes latinoamericanas que incluso antes de la pandemia luchaban por incorporar modelos digitales en sus operaciones y que súbitamente se han visto golpeadas por los cambios económicos globales.
“En general, se sigue observando un rezago en el uso de tecnologías digitales para la operación de empresas en países en vías de desarrollo”, precisó el experto.
La novena sesión de los webinar del MIT y el CLI fue moderada por Christipher Mejía, director de la red SCALE (Supply Chain & Logistics Excellence) para América Latina en el Centro de Transporte y Logística del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y director del programa GCLOG, un certificado en la disciplina para profesionales y estudiantes.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días