15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Juega México papel relevante en pharma

Redacción TLW®

Compartir

México es uno de los principales mercados de insumos para la salud en el mundo y la industria establecida; asimismo, también es el país con mayor porcentaje de ahorro en costos de producción de dispositivos, según datos emitidos por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) y la consultora KPMG, respectivamente.

Bajo ese contexto, Kuehne + Nagel llevó a cabo el 18 de junio el Pharma Day, un foro donde representantes de la industria dieron ponencias a clientes de la compañía sobre las tendencias, regulaciones y estrategias de mercado de las farmacéuticas en México.

En su participación, Francisco Javier Olivares Morales, especialista de la Universidad de Michoacán, puso de relieve la importancia de la regulación sanitaria de dispositivos médicos y las diversas normas que se han creado a la fecha con la intención de establecer parámetros para hacer un control eficiente y una regulación social, económica, administrativa y administrativa del mercado.

En los últimos cinco años, explicó Olivares Morales, el mercado de dispositivos médicos a nivel internacional ha sido una de las industrias que ha crecido fuertemente.

Mientras que Blanca Mendoza Avilés, Directora de Proyectos de Exportación de PROMÉXICO, habló de este organismo como una plataforma de apoyo y de asesoramiento técnico en procesos de producción para las empresas del sector farmacéutico, así como de dispositivos médicos.

Al hablar de la industria farmacéutica en México y sus perspectivas de crecimiento, Dagoberto Cortés, Presidente de CANIFARMA, reveló que ésta tiene ventas de por lo menos 200 mil millones de pesos y es la cuarta actividad más importante del sector manufacturero. Asimismo, dijo que la industria farmacéutica de medicamentos de uso humano participa con el 1.2% del PIB nacional, y con el 7.2% del PIB manufacturero.

No obstante este dato, el directivo de la cámara resaltó la balanza comercial negativa que tuvo esta industria en 2013, ya que reveló que las exportaciones del sector farmacéutico tuvieron un crecimiento del 30% de 2007 a 2013; mientras que las importaciones registraron un aumento de 49% en el mismo periodo. “Al menos 92% de los insumos que usa la industria para la fabricación de medicamentos son importados”, resaltó Dagoberto Cortés.

En torno al panorama en este sector y el papel del operador logístico, Mauro González, Presidente de Kuehne + Nagel México, indicó que el sector de productos farmacéuticos está creciendo mucho y cada vez demanda más requerimientos en regulaciones que están solicitando ciertas adaptaciones en cuanto al almacenaje, distribución, mantenimiento y control de cadena de frío y monitoreo.

“Son pocos los operadores en el país que tienen almacenes con temperatura controlada, aire acondicionado, nosotros tenemos una inversión de 60 mil metros cuadrados en nave, controles de temperatura, productos para el monitoreo, GPS que nos manda información en tiempo real, para nosotros es un sector que va a crecer muchísimo”, abundó.

Cuestionado acerca de qué les representa a los operadores logísticos este tipo de regulaciones en dispositivos médicos, Mauro González comentó que el mayor reto está en la parte de maquila y el almacenaje de valores agregados, pues afirmó que todavía muchos operadores logísticos no están al nivel que las empresas farmacéuticas necesitan y cada vez más se van a estar tercerizando ese tipo de servicios.

“Se está haciendo una transferencia de productividad a los operadores logísticos, ya que ese tipo de servicios no es una actividad core para la empresa farmacéutica que produce servicios. Para poder tener menos costo, menos movimiento, más eficiencia, nosotros estamos dando ese servicio en unas operaciones que tenemos en el país, no sólo para pharma, sino para otras industrias, estamos  empezando un proceso de cuartos blancos para etiquetados y procesos más sofisticados”, informó el Presidente de Kuehne + Nagel México.

El principal reto del 3PL a la hora de prestar servicios en este sector farmacéutico, enlistó Mauro González, es el tema de costo con el cliente, pues “quiere que el operador cumpla con todas las certificaciones, con toda la tecnología pero a veces no está dispuesto a pagar los costos. También está el tema de la certificación y regularización; nosotros estamos certificados y ayudamos a nuestros proveedores a obtener las certificaciones para poder garantizar en la cadena de suministro la calidad”, finalizó.

Cada año, Kuehne + Nagel dedica un día a cada sector industrial importante del país, esta vez tocó al farmacéutico y el 9 de septiembre se realizará el evento del sector automotriz en el Bajío; posteriormente, se llevarán a cabo ponencias de los sectores de high tech y retail. Cabe mencionar que en junio, la compañía realizó un evento de perecederos en Veracruz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores