23 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Invierte AGCO para crecer su cadena de valor

Redacción TLW®

Compartir

Ricardo Maggio, Director General de la Operación en México de AGCO, destacó que el futuro del mundo depende de la seguridad alimentaria y comunicó que la compañía se esfuerza por resolver retos reales con soluciones que incluyen el soporte para la productividad sustentable en el sector agrícola, por medio de tecnología e innovación, para hacer crecer más alimentos con menos recursos y reducir las pérdidas postcosecha a lo largo de toda la cadena de valor.
En conferencia de prensa, el directivo anunció la primera fase de inversión de 10 millones de dólares para la producción de equipos agrícolas en la planta de AGCO en Querétaro, cuya producción será de 4 mil unidades por año, y argumentó que la participación de la compañía se ha triplicado en los últimos 10 años en el mercado, y con la instalación de esta fábrica, continuarán creciendo en 2018. 
Ante la demanda en el mercado internacional, señaló que no hay planes para exportar unidades fuera del país, pero advirtió que todo es posible. 
“Tenemos que comprender que la exportación al extranjero siempre depende de la situación económica. Típicamente, México es la ubicación ideal para atender mercados hispanos de Sudamérica, sin embargo, debemos echar a andar esta empresa muy bien, y después evaluar esos otros mercados”, afirmó.
Martin H. Richenhagen, Presidente y CEO de AGCO, destacó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido muy exitoso para México, Estados Unidos y Canadá, y aseguró que la compañía no tiene inconvenientes con el TLCAN, pues: “La planta en Querétaro construirá tractores para México y para otras partes del mundo”. 
En este sentido, Robert B. Crain, Vicepresidente Senior y Director general para América del Norte de AGCO, indicó que el grupo es parte de varias empresas en USA que participa del cabildeo para que el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos sea pronto una realidad. 
Durante la inauguración de la nueva planta que sustituye a la fábrica que opera desde hace más de 20 años en la ciudad de Querétaro, el gobernador, Francisco Domínguez Servién, informó que la inversión de AGCO consolida a Estados Unidos como primer socio comercial de Querétaro. 
Ante este panorama, Domínguez Servién refirió que “la inversión estadounidense en Querétaro alcanza niveles históricos. Y en cuanto a la carta productiva de Querétaro, dedicada a la fabricación de partes de automóvil y tractores, éste, ocupa el segundo lugar en exportación a nivel nacional”, apuntó. 
De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), se espera que la población mundial supere los 2 millones para el 2050 y según informes de WSJ.com, el crecimiento esperado en la demanda de cárnicos para ese mismo año será de 455 millones de toneladas métricas. Esto se debe al crecimiento de la población mundial y a que la prosperidad global expande rápidamente las clases medias.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores