24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Invertirán 900 millones de dólares en ferrocarril

Redacción TLW®

Compartir

La industria de los ferrocarriles de carga que operan las principales concesiones del país, anunciaron inversiones por alrededor de los 800 a 900 millones de dólares, sin incluir recursos de los trenes urbanos y suburbanos de pasaje y metros.

En el último año, el ferrocarril rebasó los mil millones de dólares en valor de fletes ferroviarios transfronterizos, además se implementó el sistema de ventanilla aduanal electrónica en las garitas mexicanas dedicadas al ferrocarril, por lo cual se logró un acuerdo para que las autoridades de Estados Unidos, desarrollen el propio.

La industria presentó un balance, que incluye el crecimiento de la industria ferroviaria al doble de la economía, durante los 19 años de concesionamiento al sector privado, ya que mientras el crecimiento del PIB ha sido del 2%, los ferrocarriles han mantenido un ritmo del 4% anual.

Con este esfuerzo, se busca agilizar la logística ferroviaria y dotar de un mayor valor competitivo al tránsito de automóviles, productos terminados e insumos que vienen de las plantas productivas de México o desde puertos; en el marco de los mercados internacionales, y ante la creciente demanda de productos hacia los Estados Unidos y Canadá.

Lo anterior se dará a conocer en el marco de la 15ª Exhibición y Reunión Internacional de Negocios Exporail, organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), a celebrarse hoy miércoles 10 al 12 de febrero en Acapulco, Guerrero.

Entre los directivos que asistirán se encuentran por Grupo México, Alfredo Casar, y Rogelio Vélez por Ferromex; José Zozaya por el ferrocarril KCSM; Lázaro Rodríguez, Director del Ferrocarril Coahuila Durango propiedad de Peñoles; Erich Wetzel que dirige Ferrovalle y por los ferrocarriles estatales Chiapas-Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca.

Participan también Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos en Buenos Aires, Claudia Patricia Restrepo Gerente General, Metro Medellín Colombia, Jorge Gaviño Ambriz del Metro de la Ciudad de México; y José Jorge Arrambide Garza, que encabeza Metrorrey.

 

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026