23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Instalan recinto fiscalizado estratégico en Veracruz

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz (AAAV) refirió que la puesta en marcha del primer recinto fiscalizado estratégico privado en el puerto de Veracruz permitirá enviar las mercancías al altiplano, específicamente a la Ciudad de México y a la zona metropolitana, para su posterior traslado al sur del país y a otros destinos.

Asimismo, refirió que la puesta en marcha de este centro operativo fortalecerá la competitividad, impulsará la llegada de inversión extranjera, así como la demanda de mano de obra calificada, compartió la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

Ramón Gómez Barquín, Presidente de la AAAV, explicó el recinto es un espacio autorizado por la Administración General de Aduanas para que empresas nacionales e internacionales puedan almacenar y distribuir mercancía; y para que puedan reparar, transformar o fabricar productos para exportar o ingresarlos al territorio nacional con los beneficios de no pagar impuestos.

“Con ello, se tendrá una nueva opción para importadores y exportadores a fin de manejar cargas fuera del recinto portuario”. Para el puerto de Veracruz representará un polo de desarrollo de almacenamiento, logística y fabricación de maquila, generando empleos y derrama económica, expresó el directivo.

En tanto que a los agentes aduanales les permitirá la introducción de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas con diferimiento de pago de impuestos al comercio exterior para después ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta y distribución.

Gómez Barquín aseveró que el recinto fiscalizado estratégico privado es el primero de su tipo en la entidad veracruzana, administrado por una empresa privada y enclavado en el Parque logístico de San Julián, al norte de la ciudad de Veracruz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030