9 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Inseguridad y cambios regulatorios, principales riesgos para las empresas: KPMG

Redacción TLW®

Compartir

La inseguridad y los cambios regulatorios son percibidos por altos directivos de las empresas como las principales amenazas en 2020 para el crecimiento económico. 
La gerencia de las empresas mexicanas mantiene perspectivas pesimistas para el año en curso. De acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México (PAD) 2020, elaborada por KPMG, 57% de los altos directivos consultados reveló que las inversiones de sus empresas se han reducido o suspendido este año por factores como la desaceleración económica y la inseguridad. 
El sondeo, que este año cumple 15 años de realizarse, contó con la participación de mil 36 CEOs y altos directivos y sus conclusiones revelaron un mayor pesimismo para la dinámica económica y de manufactura para el presente año. 
Únicamente el 23% de los directivos consultados consideró que en 2020 mejorará la economía de México; el 44% opinó que empeorará y, el 33%, que seguirá igual. En materia de perspectivas económicas internacionales, sólo el 23% espera que mejore en 2020 en relación a 2019, mientras que el 44% considera que seguirá igual y, el 33%, que empeorará. 

Inseguridad y cambios regulatorios
La dirección mexicana mantiene una percepción negativa sobre los cambios regulatorios que se han impulsado bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el estudio de KPMG, al cierre de 2019, 81% de los altos ejecutivos mexicanos consideraron que la competitividad de su empresa fue negativa como resultado de la actuación del gobierno. 
En 2018, el 82% de los empresarios consideraban que la corrupción era el principal riesgo de la competitividad en el país. En 2019, el indicador bajó a 80% y en 2020 se redujo a 58%. La percepción entre los directivos es que se está atacando este problema, pero al mismo tiempo se plantea que la seguridad se ha dejado de lado. 41% de los empresarios señaló haber reducido sus inversiones por el ambiente de inseguridad, 16% dijo haberlas suspendido y 43% mencionó que las mantuvo de la misma forma para 2020.
Durante la presentación del estudio, Jesús Luna, socio líder de Asesoría en Auditoría Interna y Gestión de Riesgo Empresarial de KPMG en México, destacó que 40% de los encuestados mencionó que sus empresas no cuentan con un plan de administración de riesgos, mientras que el 46% carece de un modelo estratégico para riesgos en ciberseguridad. 
"De no gestionarlos de manera adecuada, los riesgos pueden poner en serios problemas a las compañías. Una vez que se identifican los riesgos, debe haber una gestión transversal para mitigarlos", destacó Luna. 
Cabe destacar que el sondeo se realizó entre los meses de septiembre y octubre del año pasado, por lo que las respuestas no tomaron en cuenta la crisis por el brote del coronavirus en China. 
Puedes consultar el reporte completo en el archivo adjunto. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores