19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Inician obras de infraestructura en la ZEE de Progreso

Redacción TLW®

Compartir

Se habilitó el polígono amplio de la zona de Progreso, Yucatán, con lo cual iniciaron las obras de infraestructura en la entidad y que permitirá poner en marcha un esquema de triple hélice en el que empresas, universidades y gobierno trabajarán en la producción software y hardware, indicó la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

La zona económica de Progreso tiene como vocación productiva la creación de Tecnologías de la Información y Comunicación aprovechando la presencia de más de 250 empresas dedicadas a las telecomunicaciones y la disponibilidad de personal altamente calificado, refirió la dependencia en un comunicado.  

Enrique Huesca Fernández, Secretario Ejecutivo de la AFDZEE, anunció que en el largo plazo se prevé la creación de más de 33 mil empleos en 500 plantas, con una inversión en infraestructura de alrededor de 3 mil 161 millones de dólares en esta Zona.

“México está en una coyuntura que requiere enviar a los inversionistas señales de confianza, de continuidad, de crecimiento económico y atracción de inversiones… Las ZEE no son un proyecto de gobierno, sino una visión de Estado”, afirmó el representante de la autoridad.

Con una superficie de mil 751 hectáreas, la ZEE dará oportunidades de empleo a más de 1.1 millones de personas en los municipios de Progreso, Kanasín, Umán, Hunucmá, Mérida, Conkal, Chicxulub Pueblo y Ucú, aprovechando la cercanía de la Península de Yucatán con Estados Unidos a través del Golfo de México, la riqueza cultural de la región maya y el clima de seguridad de la entidad, se mencionó.

“La puesta en operación de la zona es resultado de un trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipales, pero también de los legisladores federales y estatales y, sobre todo, de la sociedad que adoptó este proyecto y participó en su puesta en marcha a través de mesas de trabajo, los consejos técnicos y el involucramiento de las instituciones de educación superior”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista