30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Informan sobre estrategias de mercado de los CEOs

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

En la 16 Encuesta Global Anual de CEO de PwC, el 36% de los CEO alrededor del mundo tiene “mucha confianza” en los pronósticos de crecimiento de sus empresas durante los próximos 12 meses, lo cual representa una reducción en comparación con el 40% de CEO que mostró “mucha confianza” en el crecimiento a corto plazo el año pasado y el 48% registrado en 2011. 

A nivel de país, la confianza varió: los CEO tienen más confianza en Rusia, en donde 66% dijo tener mucha confianza en su crecimiento durante 2013, seguido de cerca por India (63%) y México  con 62%. Antes de ellos tenemos a Brasil (44%), China (40%), Alemania (31%), EUA (30%), Reino Unido (22%), Japón (18%), Francia (13%) y finalmente Corea, en donde solo 6% de los CEO tiene mucha confianza en el crecimiento de sus ingresos durante el próximo año. 

Ante tal contexto, los CEO están siguiendo tres estrategias específicas: identificar áreas de oportunidad, concentrarse en el cliente y mejorar la eficacia operativa, destacó el reporte.
En el primer aspecto, aproximadamente 68% de los CEO se está enfocando en iniciativas cuidadosamente seleccionadas, 25% está recurriendo al desarrollo de nuevos productos y 17% de los CEO está planeando nuevas fusiones y adquisiciones.

China ocupó el primer lugar de la lista de los países que se consideran más importantes para el crecimiento futuro, ya que fue mencionado por 31% de los CEO, seguido por Estados Unidos (23%), Brasil (15%), Alemania (12%), e India (10%). Indonesia se encontraba entre los primeros diez por primera vez este año, dos puntos arriba de Japón.

 

Sin embargo, entre las empresas grandes (más de 10 mil millones de dólares estadounidenses de ingresos), China fue considerada el país más importante por 45% y Estados Unidos por el 20%. 

Por la parte de atender mejor al cliente, casi la mitad de los CEO (49%) ha visto los cambios en los patrones de compra de los consumidores como una amenaza importante para los negocios y 51% señaló que su prioridad de inversión en los próximos 12 meses será incrementar su base de clientes. Ochenta y dos por ciento de los CEO prevé cambios en sus estrategias de aumento y retención de clientes y 31% está planeando cambios mayores.

Por último, en lo que se refiere a mejorar la eficacia operativa el análisis reflejó que es una prioridad de inversión para los CEO. Setenta y siete por ciento ha adoptado iniciativas de reducción de costos durante los últimos 12 meses y 70% planea hacerlo durante el próximo año.  

No obstante, los CEO se muestran cautelosos ante la inadvertida reducción de valor. Un indicador: 48% de los CEO ha aumentado su número de empleados durante los últimos 12 meses, mientras que 25% lo mantuvo igual.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores