13 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Informa OCDE sobre decrecimiento en comercio global

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el segundo trimestre de 2012, las principales economías sufrieron contracciones en los países más importantes de Europa, así como en India, Rusia y Sudáfrica.

En Francia las importaciones cayeron 4.7% y las exportaciones 2.5%, mientras que en Alemania disminuyeron 3.5% y 2.5% respectivamente, por su parte en Italia se depreciaron 2.8% y 2.4%. Además que en el Reino Unido se registró 1.1 y 4.2% menor.

Las importaciones además se contrajeron en Canadá 0.3% y Estados Unidos (0.5%), pero las exportaciones de ambos países mostraron un crecimiento moderado (0.6 y 1.1%, para cada uno de los países). También resaltó que India tuvo alteraciones en importaciones y exportaciones con 13.0 y 4.3%, Rusia (4.6 y 8.3%) y Sudáfrica (0.7 y 8.3%), señaló la OCDE.

En contraste, las exportaciones de China crecieron 12.8% entre abril y junio de este año, la tasa más alta desde el primer trimestre de 2007, tras dos periodos similares consecutivos de contracción, pero las importaciones crecieron en una tasa moderada de 2.5%.

Este contexto también favoreció a Japón, el cual aumentó  0.4 en importaciones y 1.6% exportaciones, sin embargo, en el primer caso se redujo a su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2009.

Ante este escenario, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) dio a conocer el Programa de Financiamiento a Pymes Exportadoras e Importadoras Pymex a fin de fin de apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que participan activamente en el comercio internacional.

La organización recordó que en México ocho de cada 10 empleos se generan gracias a las PYMES y el comercio exterior impacta directamente al 58% del Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, subrayó la importancia del apoyo para mejorar la competitividad de este tipo de empresas que realizan actividades de comercio exterior, a fin de consolidarlas y lograr que aumenten su participación en mercados globales.

Entre las necesidades que reportan las Pymes, destacan el capital de trabajo para sus procesos productivos y el financiamiento para inversión en maquinaria y equipo.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia