20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Informa OCDE sobre decrecimiento en comercio global

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el segundo trimestre de 2012, las principales economías sufrieron contracciones en los países más importantes de Europa, así como en India, Rusia y Sudáfrica.

En Francia las importaciones cayeron 4.7% y las exportaciones 2.5%, mientras que en Alemania disminuyeron 3.5% y 2.5% respectivamente, por su parte en Italia se depreciaron 2.8% y 2.4%. Además que en el Reino Unido se registró 1.1 y 4.2% menor.

Las importaciones además se contrajeron en Canadá 0.3% y Estados Unidos (0.5%), pero las exportaciones de ambos países mostraron un crecimiento moderado (0.6 y 1.1%, para cada uno de los países). También resaltó que India tuvo alteraciones en importaciones y exportaciones con 13.0 y 4.3%, Rusia (4.6 y 8.3%) y Sudáfrica (0.7 y 8.3%), señaló la OCDE.

En contraste, las exportaciones de China crecieron 12.8% entre abril y junio de este año, la tasa más alta desde el primer trimestre de 2007, tras dos periodos similares consecutivos de contracción, pero las importaciones crecieron en una tasa moderada de 2.5%.

Este contexto también favoreció a Japón, el cual aumentó  0.4 en importaciones y 1.6% exportaciones, sin embargo, en el primer caso se redujo a su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2009.

Ante este escenario, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) dio a conocer el Programa de Financiamiento a Pymes Exportadoras e Importadoras Pymex a fin de fin de apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que participan activamente en el comercio internacional.

La organización recordó que en México ocho de cada 10 empleos se generan gracias a las PYMES y el comercio exterior impacta directamente al 58% del Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, subrayó la importancia del apoyo para mejorar la competitividad de este tipo de empresas que realizan actividades de comercio exterior, a fin de consolidarlas y lograr que aumenten su participación en mercados globales.

Entre las necesidades que reportan las Pymes, destacan el capital de trabajo para sus procesos productivos y el financiamiento para inversión en maquinaria y equipo.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional