7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Industriales proponen consumo nacional ante el coronavirus

Redacción TLW®

Compartir

La emergencia internacional por el coronavirus ya afecta a la industria mexicana, en donde se estima que el sector presentará una baja en sus exportaciones de entre mil 500 y dos mil millones de dólares (mdd) tan sólo en el mes de marzo. 
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) informó que debido a las medidas de prevención y el aumento en el número de infectados en otros países, algunas partes del mundo que surten a México han empezado a cancelar envíos, por lo que se ha presentado una falta de insumos en empresas manufactureras nacionales. 
Un sondeo realizado entre 150 empresas de los sectores de automotriz-autopartes, eléctrico, electrónico, textil confección, equipo médico y aeroespacial, entre otros (localizadas en los estados con mayor presencia de plantas de la industria manufacturera) mostró que el 44.7%  no ha recibido insumos.
El ejercicio también reveló que 20% de las compañías encuestadas ha realizado paros técnicos y un 18% tiene paros en las líneas de producción.
Ante esta situación, industriales y especialistas del sector destacan que impulsar el mercado y la producción internas podría aminorar los efectos negativos de la emergencia. 
“Traemos una situación de falta de insumos provenientes de Asia, principalmente de China, en el 45% de las empresas, traemos un 28% de empresas que han manifestado que traen un retraso en el cumplimiento de contratos con clientes por esta situación”, señaló en conferencia telefónica a medios Luis Aguirre, presidente del Index. 

Consumir lo nacional
Aguirre precisó que de acuerdo con la encuesta de Index, el 35% de las empresas manufactureras del país espera una recuperación total de abril a junio de este año; el 27% dice que será en el tercer cuarto; el 25% considera que será en los últimos tres meses del año, mientras que el 13% no contestó. 
Ante la falta de insumos, clientes internacionales de las manufactureras mexicanas han comenzado a aceptar a proveedores mexicanos en lugar de asiáticos, un cambio positivo que de acuerdo el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), es un buen paso hacia la recuperación económica. 
“La actual situación representa la oportunidad para el gobierno de México de realizar una gran convocatoria de Unidad Nacional para enfrentar el reto, crear en conjunto un programa de reactivación económica basado en lo Hecho en México”, señaló el instituto en un estudio.
Al respecto, Luis Aguirre destacó que hasta el momento se han vinculado a 146 proveedores nacionales. El empresario también detalló que el gobierno mexicano se ha mostrado receptivo a las propuestas hechas por el Index para acelerar el contenido nacional y la inserción de más proveedores nacionales en las cadenas de suministro del país. 
Fuente: Expansión. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia