4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Incrementarán economías de APEC inversiones en 2017

Redacción TLW®

Compartir

Más del 53% de las empresas de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation, APEC) planea incrementar sus inversiones durante los próximos 12 meses a pesar de los reportes sobre la poca confianza en los pronósticos de crecimiento de ingresos para 2017 y la decepción en torno al ritmo del progreso del libre comercio en la región, indicó una encuesta mundial de PwC.

La encuesta hecha a mil 100 líderes empresariales en 21 economías de APEC reflejó que hay buenas noticias para las economías a largo plazo, ya que más de dos tercios (69%) de la inversión se quedará dentro de las economías de APEC y se prevé que China, Estados Unidos, Singapur e Indonesia atraerán la inversión de más CEO.

Al parecer, también se implementará una estrategia de diversificación regional. En promedio, las empresas de APEC entrevistadas por PwC invierten en otras siete economías. En general, el año pasado invirtieron en seis. Aproximadamente una tercera parte (31%) de las empresas planea enfocar sus inversiones en economías que no pertenecen a APEC.

En términos generales, sólo 28% de todos los líderes empresariales de APEC sigue teniendo “mucha confianza” en el crecimiento de los ingresos durante los próximos 12 meses. Es el segundo año consecutivo en que los CEO han expresado un pronóstico reservado sobre el crecimiento de los ingresos. Los líderes de negocios en las jóvenes economías de rápido crecimiento de APEC registran un nivel más alto de confianza en el crecimiento de los ingresos a corto plazo. Esto incluye a Filipinas (65% tiene mucha confianza en el crecimiento de los ingresos) y Vietnam (50% tiene mucha confianza).

Este año, aunque más CEO reportaron un progreso importante en el cumplimiento de los objetivos de libre comercio en Asia Pacífico que hace dos años (22% importante vs. 15% en 2014), la mayoría (53%) en la encuesta de este año continúa considerando lento este progreso.

La encuesta también indica que el entorno competitivo en las economías de APEC está cambiando, ya que actualmente, más CEO ven a la empresa más importante de su sector como una multinacional con base en una economía emergente (18%) o como un líder regional en las conomías de APEC (20%). Esto se compara con el 10 y 12%, respectivamente, en 2014. Las amenazas competitivas más importantes siguen siendo las multinacionales de las economías desarrolladas.

Otro dato es que las empresas de APEC también están recurriendo a diversas estrategias para hacer crecer sus ingresos, por ejemplo, los CEO reportan que las actualizaciones digital es en sus empresas están ayudándoles a cumplir los objetivos de eficacia operativa y de costos, mejorando la experiencia de los clientes y la optimización de los activos.

Durante los próximos tres años, los resultados sugieren que la recopilación de información en tiempo real o casi real en materia de logística, equipos y dispositivos en los puntos de venta se volverá algo común en la región. Y una tercera parte de los encuestados espera nuevas fuentes de ingresos como resultado de la integración de la función de los dispositivos conectados en sus empresas.

“Las economías manufactureras y ricas en recursos de APEC tienen el potencial de demostrar la forma en que se puede utilizar “data analytics” para obtener información para definir la estrategia de la empresa, utilizando información de producción, socios, logística, clientes y trabajadores. El poder de los datos digitales no radica en cuántos logremos reunir, sino en cómo utilizamos la información que nos proporcionan”, dijo Orlando Marche, Socio Director de PwC Perú.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores