16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Incrementa migración de ERP a la nube

Redacción TLW®

Compartir

Los tomadores de decisiones opinan que las compañías financieras no pueden esperar más y deben fijar un plazo para comenzar la migración, incluso, más de tres cuartas partes de ellas (76%) señalan que entre sus planes para los próximos años está ejecutar un sistema Enterprise Resource Planning (ERP) en la nube y así estar actualizados todo el tiempo, además de reflejar una posición más sólida y competitiva en el mercado, revela Oracle.

El reporte Tendencias ERP 2018 indica que este sistema en la nube es el nuevo estándar para las áreas financieras. La complejidad percibida de migrar un sistema financiero central a la nube hizo que durante mucho tiempo las empresas dejarán los ERPs al final de la lista. Actualmente, están conscientes que no pueden esperar más y deben fijar un plazo para comenzar la migración.

Otro dato interesantes que entre las corporaciones que han comenzado o planean trasladar el ERP al mundo cloud, 70% mencionó que la contabilidad será el primer proceso comercial que planean subir a la nube, mientras que 67% considera que será el sistema de compras y pagos y otro 62% lo hará con el proceso de aprobación de presupuestos.

“Hace algunos años, en el mundo de los sistemas locales, era impensable actualizar un ERP a un ritmo vertiginoso pues implicaba costosas inversiones de capital. Hoy las empresas no deben preocuparse por mantenerse al día en actualizaciones tecnológicas, ya que la migración del sistema a la nube redujo a cero el riesgo de la obsolescencia tecnológica y colocó a las compañías que lo implementan en una posición más sólida y competitiva…”.

En un comunicado, la firma menciona que después de un largo periodo de evangelización, la nube ha demostrado ser el entorno ideal para la evolución del ERP. Por ello, el informe de Oracle retoma otros datos de consideración:

  • Las consideraciones económicas son los principales motivos para migrar a la nube, pues 45% de los encuestados a nivel mundial por la empresa lo hace para evitar una inversión en infraestructura y 38% para reducir el costo total de propiedad. Además, 33% busca evitar el costo y la complejidad de una actualización, considerando que la edad promedio de un ERP local se acerca a los 20 años. También se indica que 33% desea tener la última tecnología en ERP y 25% busca tener una fuente de datos y una visión global del negocio.
  • El 81% de los líderes financieros señala que mantenerse al día con la tecnología es el principal beneficio de trasladar un ERP a la nube. Inicialmente, se pensó que las organizaciones eran impulsadas por los beneficios económicos, los cuales no son insignificantes, pues de acuerdo con Nucleus Research, el retorno de inversión cloud es 3.2 veces mayor que el de un ERP local. Sin embargo, al final se descubrió que las ventajas competitivas superan todo lo demás.
  • Cuatro de cada 10 profesionales de las finanzas están explorado tecnologías como blockchain, inteligencia artificial, aprendizaje automático, cómputo cognitivo, automatización de procesos, chatbots, realidad aumentada e internet de las cosas, pero la nube destaca como puerta de entrada para las innovaciones que permitirán a las áreas financieras ser una guía en el negocio y capitalizar oportunidades.
  • Los especialistas financieros quieren entregar información valiosa. Si bien el 60% de los encuestados genera informes directamente de los sistemas de ERP actuales; 49% todavía utiliza hojas de cálculo con datos extraídos del mismo sistema, esto refiere que los reportes que actualmente entregan sus ERP no son de gran ayuda, por lo que deben realizar un análisis extra para encontrar las respuestas correctas.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones