16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inauguran Libramiento Norte de La Laguna

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, entregó el Libramiento Norte de La Laguna que forma parte del corredor económico del norte Mazatlán-Matamoros, también con destino a Piedras Negras en la frontera.

De acuerdo con Ruiz Esparza esta obra conecta hacia el oeste con la autopista Durango-Mazatlán y hacia el este con la Saltillo-Monterrey, que a su vez enlaza con la autopista a Matamoros; además permitirá tiempos de recorrido mucho más cortos al pasar de una hora 35, a tan solo 35 minutos, en sus 40.7 kilómetros de extensión.

Informó que en su construcción se invirtieron 2 mil 400 millones de pesos, generándose 5 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos, fundamentalmente de coahuilenses. El tiempo de ejecución fue de poco menos de dos años, añadió.

Destacó que la SCT de hoy en día le corresponde desarrollar uno de los programas carreteros más completos y ambiciosos de la historia que contempla esta administración la construcción de 3 mil kilómetros de nuevas autopistas, la construcción y modernización de más de 4 mil kilómetros de carreteras y la construcción de casi 24 mil kilómetros de caminos rurales y alimentadores.

Además Ruiz Esparza señaló que se han concluido nueve autopistas nuevas y están en construcción 29 más de las cuales 5 se terminan antes de que finalice el presente año. “Llevamos terminadas 12 carreteras y están en construcción 65 más. Este año se concluyen 16” indicó.

En caminos rurales y alimentadores, se han concluido mil 467 y están en construcción mil 448 más, con una longitud total de 16 mil 835 km. Todas estas obras de infraestructura, concluidas e iniciadas,  suman una extensión de 19 mil 269 kilómetros, y una inversión cercana a los 106 mil millones de pesos, que se traducen en más de 200 mil empleos directos y casi medio millón de empleos indirectos, resaltó el funcionario.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones