18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inaugura Suiza túnel ferroviario San Gotardo

Redacción TLW®

Compartir

Suiza inauguró el túnel ferroviario de San Gotardo, considerado por ese país el más largo del mundo con 57.1 kilómetros. La obra que iniciará su explotación comercial en diciembre de 2016 y que tuvo una inversión de 12 mil 500 millones de dólares, permitirá aumentar el tráfico entre el sur (Bodio, Cantón del Tesino) con el norte (Erstfeld, Cantón de Uri) de Suiza.

La construcción del túnel, que ha necesitado 17 años de trabajos, forma pieza clave de la Nueva Línea Ferroviaria a través de los Alpes (NEAT), permitiendo crear un nuevo mapa de comunicaciones en el eje norte-sur de Europa. Actualmente en el antiguo túnel de San Gotardo al día cruzan 180 trenes de carga; con la inauguración de la nueva obra esa cifra aumentará a 250, añadiendo 65 trenes de pasajeros.

El túnel forma parte del proyecto NLFA, que consiste en la construcción de tres túneles: el túnel de base de Lötschberg (2007), el de San Gotardo (2016) y el de Ceneri (2020). Suiza invertirá un total de 23,500 millones de francos suizos en la NLFA, lo que equivale a cerca del 3.5% del producto interno bruto (PIB) del país.

El túnel de base de San Gotardo, además de ser considerado el más largo del mundo, es también el más profundo, con una cubierta de roca que alcanza hasta dos mil 300 metros. Los trenes de pasajeros que lo cruzarán mantendrán una velocidad media de 200 km/h y los trenes de carga viajaran a 100 km/h.

Con esta obra, Suiza realiza un aporte considerable a la política europea de transporte y ayuda al acercamiento de Europa: solamente en la parte ubicada entre el sur de Alemania y el norte de Italia, más de 20 millones de personas se verán beneficiadas por el nuevo túnel.

La utilización de procedimientos de medición confiables y extremadamente precisos para la obra garantizó una implantación milimétrica, orgullo de la ingeniería e infraestructura suiza. La unión principal de las dos secciones del túnel de San Gotardo se realizó el 15 de octubre de 2010, a unos 30 km del portal Sur y a 27 km del portal Norte. Se efectuó con una precisión extrema: la diferencia fue de apenas ocho centímetros en el plano horizontal y un centímetro en el vertical, constituyendo una de las perforaciones de mayor precisión en la historia de la construcción de túneles.

Con esta obra, Europa y. particularmente Suiza, país con la red ferroviaria más densa del mundo a pesar de su geografía montañosa, siguen invirtiendo en medios de transporte más ecológicos. Contribuyendo así al desarrollo sostenible y limitan el cambio climático y la contaminación del aire.

Fuente: Embajada de Suiza en México. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público